_
_
_
_

Los trabajos del catálogo artístico, adjudicados a una empresa privada

«El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado directamente los estudios de confección del catálogo y del plan especial de edificios y conjuntos histórico-artísticos de Madrid a una empresa privada, ULASA incumpliendo así las promesas del alcalde, señor Alvarez, en cuanto a que los trabajos se harían contando con la participación de las entidades ciudadanas y culturales.» Adelpha ha enviado un escrito al Ministerio del Interior y a la opinión pública denunciando el hecho. En su opinión, «el Ayuntamiento de Madrid continúa con su filosofía de privatizar los servicios públicos y la gestión municipal».La adjudicación directa a UIASA (Urbanismo, Ingeniería y Arquitectura, SA) se aprobó en el último pleno municipal del 31 de mayo, con unos honorarios de doce millones y medio de pesetas. Dicho plan especial sería la tercera fase del proceso de preservación del patrimonio urbano, a continuación de las fases de confección del precatálogo y del catálogo. Actualmente aún se están recogiendo las alegaciones en la confección del precatálogo.

Según la nota de Adelpha, el anterior alcalde, Juan de Arespacochaga, intentó parar los trabajos, para lo que se ordenó la disolución del equipo de arquitectos mandados por Juan López Jaén. A la llegada del señor Alvarez a la alcaldía, Adelpha pidió garantías de suspensión de las licencias de demolición concedidas hasta la fecha, así como de la continuación acelerada de los trabajos.

El señor Alvarez se mostró de acuerdo e incluso prometió la constitución de una comisión amplia, donde estuvieran representadas las personalidades y entes culturales interesados en el tema.

«En contra de los compromisos adoptados -continúa el escrito- el señor Alvarez promueve la adjudicación directa del plan, catálogo incluido, a la sociedad UIASA... Resulta significativo y alarmante que se entregue el trabajo a la iniciativa privada, cuando es precisamente ésta la principal causante del proceso de degraciación y destrucción del patrimonio artístico de Madrid.»

Por otra parte, las afirmaciones municipales en el sentido de que los trabajos realizados por UIASA se harán bajo la responsabilidad y control del señor López Jaén son falsos. En palabras de José Luis Souto, presidente de Adelpha, es incomprensible que la Administración no utilice sus propios equipos, como el de Gerencia de Urbanismo, para redactar estudios de interés público, y prefiera dejarlos en manos de empresas privadas que, es muy posible, ante la falta de documentación que padecen tendrán que recurrir a los archivos municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Preservar el palacio de Gaviria

Pedro de Navascués, catedrático de Historia del Arte, y José Luis Souto, presidente de Adelpha pronunciaron ayer una conferencia sobre el valor artístico del palacio de Gaviria, situado en la calle Arenal, sede del centro asturiano y ocupado en sus tres primeras plantas por tiendas donde se venden objetos decomisados, lo que ha originado un peligroso proceso de degradación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_