_
_
_
_

Pocas posibilidades de acuerdo pesquero hispano-comunitario

La sesión de contactos «técnicos» entre una numerosa delegación española y otra, menos numerosa, comunitaria, a propósito de las relaciones pesqueras entre España y el Mercado Común, concluyó sin ningún resultado. Confirmó otra vez que, por parte comunitaria, el núcleo del problema es que no concederán un acuerdo marco de pesca a España sin previa solución de su propia problemática interna pesquera.La misión de España en Bruselas anunció que «los comunitarios no están en condiciones de contestar todavía a las propuestas españolas». ¿Cuándo lo estarán, después de casi dos años de negociaciones en ese sector?

Un nutrido grupo de armadores españoles, de pesca de altura y de bajura, acudió a la sede de la Comisión Europea en Bruselas para participar en las sesiones de trabajo. No pudieron entrar en la sala de reuniones por oposición comunitaria y, dicen, por falta de espacio. En contra de la importante delegación española, dirigida por Víctor Moro, subsecretario de Pesca y Marina Mercante, así como del embajador Raimundo Bassols, los comunitarios acudieron a la cita con una escasa representación a nivel muy técnico.

Durante varias horas se barajaron cifras y más cifras, sobre promedios de capturas, tonelajes de barcos, tradiciones de trabajo de la flota española. Pero la situación no cambia y seguimos con las ya conocidas 121 licencias para la pesca de altura, 140 para la de bajura y sesenta para la pesca de pincho, todo ello pendiente del hilo de la renovajión mensual que, graciosamente, nos acuerda la CEE.

Según los armadores, que se entrevistaron posteriormente con la delegación de la Administración española, no hay ningún cambio de actitud de lado comunitario, después de la aceleración de conversaciones entre Madrid y Bruselas para el ingreso de España al Mercado Común.

Una vez más la esperanza cara al futuro parece depender de la solu.ción interria que den los nueve a sus asuntos pesqueros. Los ministros de Agricultura o Pesca de la CEE tratarán de ello en Luxemburgo el 19 y 20 de este mes. Para después esperarse otra sesión España-CEE, para buscar soluciones a un tema, el pesquero, que sólo parece superable con presiones políticas españolas al más alto nivel. Uno de los litigios crónicos en pesca, como en otros asuntos, pasa por Francia. El presidente Valery Giscard d'Estaing visitará Madrid a finales de mes. Puede ser una oportunidad a no perder de vista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_