_
_
_
_

Industria encuentra obstáculos para llevar a cabo el programa siderúrgico

El Ministerio de Industria y Energía está decidido a impulsar definitivamente su programa de medidas para el sector siderúrgico en las próximas dos semanas, según ha podido confirmar EL PAÍS en medios próximos a dicho departamento. La puesta en marcha del programa está, en estos momentos, exclusivamente condicionada a la culminación de las negociaciones entre el Gobierno y los principales accionistas de Altos Hornos del Mediterráneo (AHM), entre los que se encuentran seis de los siete grandes bancos españoles, siete Cajas de Ahorros, la US Steel nortemaricana y AH de Vizcaya, principal socio de la empresa, con el 46,2% del capital.

El programa elaborado por el Ministerio de Industria plantea, como actuación urgente y prioritaria, la resolución de la grave crisis que afecta a Altos Hornos del Mediterráneo, cuya situación viene deteriorándose paulatinamente en los últimos meses. Los planes gubernamentales objeto de negociación se centran, sobre todo, en el aspecto financiero de las medidas elaboradas. Según el criterio del Ministerio de Industria, el saneamiento de la estructura financiera de AHM debe alcanzarse mediante la reducción del capital social a cero, a través de la absorción de parte del déficit acumulado, para posteriormente Fijarlo en 12.000 millones de pesetas. De estos, 8.000 millones serían suscritos en base a consolidación de créditos actualmente existentes de los accionistas y su conversión en capital, quedando los otros 4.000 suscritos totalmente por el INI, que pasaría a ostentar el 34% del capital de la sociedad. Posteriormente, serían dotados otros 8.000 millones de pesetas de crédito oficial, para garantizar el funcionamiento de la sociedad.Este programa ha sido dilatadamente negociado con los distintos accionistas de AHM, tras una cena celebrada el 11 de abril en Madrid, a la que asistieron representantes del Ministerio y de todos los accionistas de la sociedad. Prácticamente, la totalidad de éstos otorgaron su conformidad de principio a los planes del Ministerio, aunque con diversas matizaciones, que posteriormente han sido centro de ulteriores conversaciones. La postura más dilatoria fue la adoptada por las siete cajas participantes en el accionariado. De éstas, las más reticentes fueron la de Pensiones para la Vejez y de Ahorros -Caixa- y otra de las levantinas. Las reticencias de las Cajas, representadas en las primeras negociaciones por el director general de la Confederación, Miguel Allué, se centraban, sobre todo, en la interpretación de las autoridades del Ministerio, respecto a su contribución al capital futuro de la sociedad. El criterio de la Administración señalaba que la consolidación de créditos debía llevarse a cabo en proporción directa a la participación en el capital actual, incluyendo, en el caso de las Cajas, los porcentajes de obligaciones suscritas que fuera necesario. Según fuentes dignas de crédito, todas las Cajas implicadas han otorgado, finalmente, su conformidad a los términos de la operación señalados por la Administración.

Otro de los puntos de discrepancia entre el Ministerio y los accionistas ha sido la asunción de la parte que hubiera correspondido al socio norteamericano. US Steel, cuyos dirigentes han manifestado ya su intención de no participar en el futuro de la sociedad. Según los mismos medios consultados, todos los accionistas, menos el Banco Central, han aceptado ya los términos del plan inicial, según los cuales, la parte que correspondería al socio multinacional debe ser asumida por los restantes accionistas actuales, proporcionalmente a su actual participación en la sociedad. La entidad discrepante sostiene que la parte correspondiente a US Stell debería ser asumida por el Instituto Nacional de Industria, o, en último extremo, distribuirse proporcionalmente a la nueva estructura de la sociedad, es decir, con entrada del holding estatal y en base a las nuevas proporcionalidades del accionariado, tras la reconstitución del capital. Al parecer, las negociaciones con esta parte discrepante, que en principio había señalado, por cierto, su conformidad a todos los términos de la operación, prosiguen activamente y se confía que en el curso de la próxima semana puedan quedar definitivamente ultimadas. El criterio del Ministerio en este punto concreto parece ser, siempre de acuerdo con las fuentes consultadas, de la máxima firmeza.

El tema capital de todo el planteamiento continúa siendo la situación de inestabilidad que afecta a la IV planta de Sagunto, cuyos trabajadores -unos 5.000- vienen percibiendo de modo irregular e incompleto sus haberes desde el pasado mes de marzo. La lógica inquietud existente entre los trabajadores trasciende el ámbito de la propia plantilla, al ser la IV planta actividad básica de la localidad valenciana y prácticamente el eje esencial de toda su actividad.

Fuentes del comité de empresa de AHM señalaron a EL PAÍS la existencia de importantes dificultades en el diálogo con la dirección de la sociedad, especialmente en lo que se refiere a la clarificación de datos de explotación y gestión de la empresa, en estos momentos de transición. Los trabajadores aducen que la situación de liquidez de la empresa ha mejorado sensiblemente, como consecuencia de un inicio de recuperación en los mercados exteriores, que ha potenciado las ventas de AHM, y que, sin embargo, ello no ha tenido un reflejo consecuente en el abono, más regular y en mayor cuantía del importe de los salarlos a la plantilla. Las indicadas fuentes señalaron que la prioridad en la utilización de los fondos disponibles debe ser, en cualquier caso, el abono íntegro de los salarios a los trabajadores.

Los miembros del comité de empresa de AHM se encuentran desde hace dos días encerrados en las instalaciones de la empresa, en Madrid y Sagunto, ante la incertidumbre existente sobre el futuro de la sociedad. Para esta mañana está prevista una entrevista de los representantes de dicho comité con el presidente de la sociedad, señor Hidalgo de Cisneros. Los trabajadores demandan seguridades de que sus intereses quedarán a salvo y que seguirán adelante los planes de apoyo a la empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_