_
_
_
_
Preautonomías

Decidida la composición del Gobierno gallego

Técnicos de administración civil y abogados, situados sobre todo en la órbita de UCD, dominan la composición de las comisiones mixtas elegidas ayer en Santiago por la Junta de Galicia para llevar a cabo la transmisión de poderes desde las administraciones central y local. Figuran en ellas menos técnicos de lo que estaba previsto. También contra lo que venía esperándose, sólo dos de los elegidos pertenecen al PSOE y uno al PCE.

Más información
UCD y PSOE coparán todas las carteras ministeriales de la Junta de Andalucía

El PAIS pudo conocer ayer, per otra parte, la composición definitiva del Gobierno gallego, que quedará probablemente constituido el lunes próximo. La cartera de Educación y Ciencia será ocupada por José Rivas (UCD); Asuntos Económicos y Presupuestos, por José Luis Meilán (UCD); Ordenación del Territorio, José María Pardo (UCD); Trabajo, Celso Montero (PSOE); Sanidad y Seguridad Social, José Qairoga (UCD); Cultura, Marino Dónega (independiente). Se crearán además dos secretarías afectas a la presidencia (Emigración e Interior), al frente de: las cuales se situarán sin duda dos hombres del partido gubernamental, entre ellos el diputado pontevedrés señor Sueiro.La comisión encargada de negociar el traspaso de competencias con el Gobierno central quedó integrada por Ramón Barral, Alvaro Nieto, José Luis Meilán, Juan Quintás, Juan Piñeiro, José Filgueira Valverde, Francisco Vázquez, Agustín Sixto Seco, Jaime Isla, Celestino Garcia, Emilio Pérez, Perfecto Yebra, José María Suárez, Manuel Castro y José Manuel Páramo. Se da por seguro que José Luis Meilán será vicepresidente de esta comisión, a cuyo frente 6tará el ministro para las Regiones, Manuel Clavero.

Para la comisión Junta-Administración local fueron elegidos Pedro González, Amando Losada, José Manuel Piñeiro, Pablo González Mariñas, Víctor Lorenzo Filgueira, Antonio Carro, Victorino Núñez y Cándido Sánchez.

Según pudo saber EL PAIS, existieron algunas dificultades para ponerse de acuerdo a la hora de establecer pretendidos equilibrios políticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_