_
_
_
_

El PCE y la UCD de Guipúzcoa, no son partidarios de negociar con ETA

Tanto el comité ejecutivo del Partido Comunista de España como el comité provincial en Guipúzcoa de Unión de Centro Democrático han advertido, a través de sendos comunicados difundidos ayer, que no son partidarios de que el Gobierno emprenda una negociación con la organización ETA para conseguir un alto el fuego en Euskadi.El comunicado del PCE señala que al Gobierno le cabe la responsabilidad de encontrar a los interlocutores válidos dentro del País Vasco, pero añade que éstos «sólo pueden ser las instituciones democráticas que el pueblo vasco se ha dado: el Consejo General vasco». Todo otro intento de negociación supondría -a juicio de los comunistas- una marginación de la opinión mayoritaria del pueblo vasco expresada a través de las urnas y de la que es depositaria hoy el CGV.

El PCE considera que no se pueden contemplar los actos de violencia con pasividad y que las fuerzas políticas vascas deben unirse a las estatales para emprender una acción política que deje reducida -añade el comunicado- la acción violenta a lo que es: un intento de impedir la consolidación de la democracia y la activa participación popular en este proceso.

Asimismo, el PCE insta al Gobierno para que «adopte con urgencia un conjunto de medidas que ayuden a clarificar el clima político de Euskadi: la capacitación de los organismos autónomos para la creación de fuerzas de orden público, la legalización de los partidos independentistas y el poner término de una vez a las bandas incontroladas de extrema derecha que hoy actúan en el País Vasco con absoluta impunidad».

Por su parte, UCD de Guipúzcoa continúa pensando que sería un error político irreparable la negociación directa con ETA militar. Según informa nuestro corresponsal en San Sebastián, Antonio González, la reacción de los centristas en Guipúzcoa viene precedida de las declaraciones de Txiki Benegas, consejero del Interior del CGV, quien apoyado por su compañero de militancia y máximo dirigente del PSOE, Felipe González, consideraba oportuno, viable y efectivo un diálogo a corto plazo con la organización armada vasca.

UCDG: seria «un premio a la violencia»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«No se puede negociar -opina UCDG- con una organización que utiliza la lucha armada como medio de acción política y que anuncia, además, que seguirá utilizando la violencia sí sus condiciones no son admitidas.» Los centristas afirman que una negociación con ETA significaría además de un absoluto desprecio a las fórmulas democráticas aceptadas por la gran mayoría del pueblo vasco, la consagración del terrorismo y un «premio a la violencia».

Los centristas califican en su comunicado de gravísimas las declaraciones de los líderes socialistas, «gravedad que -dicen- se hace más notable cuando se trata de negociar con ETA al término de una semana cuajada de atentados contra las fuerzas de orden público, orgullosamente reivindicados por esta organización armada».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_