_
_
_
_

La Monarquía y el Rey

«La Comisión Constitucional del Congreso aprobó, sin ningún voto en contra, la definición de que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.»( ... ) Todos los sectores políticos han entendido como más importante la formalízación democrática del poder. Si entre Monarquía y República se ha optado por la primera, también es preciso decir que se ha escogido la fórmula más progresiva y democrática para su organización. Los tratadistas coinciden en que la Monarquía parlamentaria es un importante avance respecto a la fórmula clásica de la Monarquía constitucional.

Es sintomático que un tema que fue para los españoles, hasta hace bien pocos años, motivo de graves disputas y radicales enfrentamientos, haya podido discurrir, en el momento actual, con todas las suavidades y con tan amplios márgenes de consenso. Refleja, sin duda, un éxito personal de don Juan Carlos en el tiempo de desempeño de su alta gestión, de la capacidad con que ha sabido asumir y difundir la imagen de una Monarquía moderna, en franca ruptura con aquellas características de que los españoles guardaban mala memoría. ( ... )

Precisamente porque el Rey cree en la democracia, a buen seguro que habrá valorado la noble actitud del PSOE, en la que hay mucho de reconocimiento personal a quien, afortunadamente para España, ocupa la Corona en este tiempo decisivo de dificultades y esperanzas.»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Madrid, 13 mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_