_
_
_
_

En La conferencia franco-africana se hablará de Canarias y el Sahara

«Francia no puede mantenerse inactiva cada vez que un Estado africano amigo sea objeto de una amenaza exterior o de una agresión caracterizada», afirmó ayer el ministro francés de Asuntos Exteriores, Louis Guiringaud, ante sus colegas de los veinte países africanos francófonos que asistieron, en París, a la reunión destinada a preparar la conferencia francoafricana, que se celebrará los próximos días 22 y 23 del mes en curso.

La reunión preparatoria de la conferencia francoafricana, iniciada el viernes, terminó ayer a mediodía en París, en el centro de conferencias internacionales de la avenida Kleber. Los ministros de Asuntos Exteriores de los veinte países francófonos asistían a los trabajos: Benin, Burundi, Congo, Costa de Marfil, Djibuti, Centroáfrica, Gabón, Guinea Bissau, Alto Volta, Ulali, Mauricio, Ruanda, Sao Torney Príncipe, Senegal, Seychelles, Tchad, Togo, Zaire y Francia. La reunión tenía por objeto establecer el orden del día de la conferencia de los días 22 y 23.Al final de las conversaciones se indicó que el aludido orden del día será el siguiente: cuestiones económicas, prolongación del diálogo Norte-Sur, relaciones euroafricanas y asociación de los Estados africanos a la Comunidad Económica Europea. Oficialmente no se aludió a los agudos problemas políticos del continente africano, pero todos los observadores estiman que en la conferencia francoafricana serán examinados los dossiers «calientes»: Tchad, Sahara, Eritrea y Africa austral. «No es fácil imaginar -nos indicaron medios de la reunión celebrada en París- que la incidencia del problema canario en Africa no sea evocada en la conferencia. »

Francia ayudará a quien lo necesite

Justificando las intervenciones recientes de Francia en Tchad y Mauritania, el ministro francés de Asuntos Exteriores reiteró que «sean cuales fuesen las consecuencias, Francia continúa decidida a ayudar a los países que le soliciten asistencia para mantener su independencia y su soberanía, conforme a los acuerdos concluidos».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el mismo momento que en París se desarrollaba esta reunión, en Dakar se celebraba la conferencia del buró de la Internacional Socialista. En el marco de esta reunión, el presidente senegalés, Leopoldo Senghor, pidió que los supergrandes hicieran adoptar por la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) una resolución que condene toda intervención extranjera en Africa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_