_
_
_
_

Argelia pedirá en Jartum el reconocimiento del MPAIAC

Argelia patrocinará el reconocimiento del movimiento separatista canario MPAIAC por parte de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en la reunión dejefes de Estado que debe celebrarse en la capital sudanesa enjulio proximo. El presidente sudanés, Jafar El Numeiry, quien se encuentra en visita oficial en la capital argelina, ha sido informado de tal decisión, según pudo conocerse ayer de fuentes fidedignas.Las relaciones hispano-argelinas han rebasado el punto de ruptura, en términos teóricos, y es evidente que el régimen del coronel Huari Bumedian seguirá utilizando el confuso y rocambolesco intento de asesinato de Cubillo para sacarse ante la OUA la espina del Sahara occidental. De realizarse así las cosas, quedaría al descubierto el maquiavelismo con que en Argel se ha presentado el frustrado asesinato del líder separatista canario. Conviene recordar, si todavía fuera necesario, que no habrá la menor posibilidad de volver a un normal entendimiento mientras Argelia persista en dictar condiciones y exigir, con el apoyo inconciso de una parte de la oposición parlamentaria española, la renuncia del jefe de la diplomacia española.

En ese contexto hay que situar el reciente viaje realizado a través de varios países africanos por el ministro argelino de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Buteflika, en el curso del cual se ha informado oficialmente que Argelia considera el reconocimiento oficial del MPAIAC como el menor gesto compensatorio al «atentado cometido por el imperialismo español».

Pasa a la página 5

Argelia patrocina al MPAIAC como movimiento de liberación

(Viene de la página primera.)

Mientras el principal detenido de esta causa, el presunto militante del FRAP Juan Antonio Alfonso González, puede ser ejecutado a partir del lunes próximo, fecha en que termina el plazo de apelación contra la sentencia máxima que le fue infligida por el tribunal de seguridad del Estado, la prensa oficial argelina insiste en considerar a este encartado como un agente de la policía secreta española, manteniendo en el silencio más absoluto las propias alegaciones de Alfonso González, en el sentido de justificar su actuación «para eliminar a un cómplice de la CIA». Como era de esperar, la prensa argelina no ha publicado el comunicado de los GRAPO, que calificaba al presunto instigador «Alfredo» como un agente argelino, e involucraba a Argelia en este confuso asunto.

Sorprende, por otro lado, el visible desánimo con que los medios argelinos contemplan la posible condena de Marruecos en la «cumbre» de Jartum y la euforia relativa al reconocimiento del MPAIAC. Haciendo ascuas de cualquier astilla podría afirmarse, parafraseando el propio término utilizado por el diario argelino El Mudjahid, que el Gobierno argelino pretende resarcirse con el affaire Cubillo del lamentable estado de su ofensiva diplomática en favor de un reconocimiento del Frente Polisario y el escaso eco internacional que ha merecido su condena de la fulgurante acción militar francesa en Mauritania.

El tema Cubillo sigue siendo la coartada de Argelia para justificar ante la opinióri pública interna la hostilidad del mundo árabe a colocarse incondicionalmente al lado de Argel en su querella con Marruecos y Mauritania. El drama saharahui aparece, en ese contexto, condicionado a los oscuros fines de la alta política practicada en los dominios personales del señor Buteflika, que no siempre coinciden con los de algunos mentores del presidente argelino. Dentro de ese esquema hay que situar el deliberado plan de un sector del poder argelino para elevar al MPAIAC a un nivel superior al de simple objeto de transacción, en el marco de una siniestra jugada destinada a pulsar la capacidad de respuesta de la actual diplomacia española.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_