_
_
_
_

Proyectos de colaboración entre países árabes exportadores de crudo

La vigésima reunión ministerial de la Organización de Países Arabes Exportadores de Petróleo (OPAEP) inauguró en Kuwait sus sesiones, bajo la presidencia del ministro de Petróleo de Kuwait, Sheik Ali al Khalifa al Sabah.

La agenda de la reunión incluye la firma de un acuerdo que regulará la creación y funcionamiento del Instituto Arabe del Petróleo, con sede en Bagdad, así como la determinación de las aportaciones financieras de cada país miembro de la nueva entidad.

El ministro libio de Petróleos, Ezcedine al Mabrouk, anunció, en el curso de la sesión inaugural, que su país ha aumentado el monto de sus aportaciones financieras al Instituto de un 5% a un 10%.

A la reunión asisten los titularesde Petróleo de los países que integran la OPAEP, quienes discutirán los medios y posibilidades que se presentan para aumentar las exportaciones a veinte millones de barriles diarios.

«Esta meta -indicó un experto de la reunión- podrá ser conseguida a través de una política conjunta sobre refino de petróleo, de acuerdo al programa de OPAEP de crear refinerías de petróleo en varios países miembros para facilitar y estimular las exportaciones.»

Los ministros de Petróleos también considerarán la formación de un sistema árabe conjunto para el intercambio de informaciones entre los Estados miembros sobre la situación del mercado, además de la formación de otro comité de planificación a largo plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_