_
_
_
_

Presentada la suspensión de pagos de Enclavamientos y Señalización

Enclavamientos y Señalizaciones (EYSSA) presentó ante el juzgado de Barcelona solicitud de suspensión de pagos en vista de las dificultades por las que atraviesa la empresa. EYSSA está especializada en la instalación y mantenimiento de semáforos, así como de equipos electrónicos de control y regulación de tráfico. Se constituyó en 1948. Ha trabajado y trabaja para el Ayuntamiento de Barcelona, así como de otras ciudades españolas y europeas como Moscú, Zurich y Lisboa.

La documentación presentada en el juzgado plantea un pasivo de 1.800 millones de pesetas y un activo de 2.300 millones. Entre los acreedores principales hay que señalar a los dos bancos accionistas, Banco Industrial de Bilbao e Industrial de Cataluña, que conjuntamente representan unos mil millones de pesetas.Un portavoz oficial del Ayuntamiento de Barcelona informó en días pasados a EL PAIS sobre las pocas probabilidades de que la suspensión de pagos pudiera llevarse a cabo, negando además que las deudas contraídas por el Ayuntamiento con la citada empresa pudieran estar en la base de la anómala situación económica que venía atravesando EYSSA desde hace varios ejercicios. (Véase EL PAIS de 4 de mayo.) El portavoz municipal basaba entonces sus afirmaciones contrarias a la posibilidad de suspensión de pagos de EYSSA en la -personalidad de Carlos Ferrer Salat, presidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que forma parte del consejo de administración.

En EYSSA participan además de los dos bancos citados (grupo Bilbao y Catalana), Carlos Ferrer (presidente de los laboratorios que llevan su nombre, del Banco de Europa y de la CEOE) y los empresarios catalanes Pedro Durán (Corporación Industrial de Cataluña) y Enrique Massó (CECSA). La responsabilidad de la gestión corría a cargo fundamentalmente de los dos últimos, que entraron en la empresa hace un par de años con ánimo de montar con ella y otras de sus respectivos grupos un conglomerado de industria electrónica.

Con la plantilla se ha llegado a acuerdos personales de rescisión de contratos que han evitado, hasta ahora, conflictos laborales. No obstante, un grupo de trabajadores facilitó ayer una nota en la que tras afirmar que todos los trabajadores han firmado un expediente de regulación, «lo han hecho en contra de sus deseos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_