_
_
_
_

Finaliza la huelga de maestros

Pasada la una de la madrugada, el comité de huelga del profesorado estatal de EGB llegó al acuerdo de desconvocar unitariamente el paro que cerca de 90.000 maestros han mantenido desde el pasado día 18 de abril.

No se han confirmado, pues, los rumores que durante el día de ayer habían circulado en fuentes próximas a los maestros en huelga, según los cuales estaba a punto de producirse una ruptura entre las diversas centrales que componen la comisión negociadora del profesorado estatal de EGB. El mayor temor de las asambleas de profesores (que se rompiera al final la unidad de un colectivo que se ha caracterizado siempre por todo lo contrario) no se ha visto confirmado.De todos modos es posible que en algunas provincias la reincorporación a clase el lunes no sea absoluta, toda vez que la decisión de mantener el paro fue tomada por las asambleas sin vincular su postura a la decisión general. Tal puede ser el caso de Barcelona, cuyos maestros habían decidido ya anteayer mantener el paro hasta el próximo martes.

Esta circunstancia no impedirá, sin duda, que hoy se inicie la serie de reuniones de trabajo entre el Ministerio de Educación y Ciencia y los representantes del profesorado estatal, previstas en el calendario de negociaciones acordado el pasado jueves.

En el primer punto del acta de resultados de la última reunión mantenida entre la comisión negociadora y el ministro de Educación, se indicaba que «el Ministerio se compromete a formar una comisión integrada por los representantes nombrados por las distintas centrales y sindicatos legalmtente existentes y representación de la Administración para examinar conjuntamente, dejando constancia en todo caso, las retribuciones del profesorado de EGB para el año 1979. Esta comisión se constituirá e iniciará sus trabajos el sábado 6 de mayo a las diez y media de la mañalna».

Como se sabe, es en el tema de las retribuciones en el que el Ministerio o ha cedido a las presiones del profesorado en huelga. Los maestros reivindicaban un incremento, de 5.000 pesetas ofreciendo a cambio la implantación de una hora no lectiva en la jornada diaria de trabajo. Argumentaban los representantes de los profesores que este aumento de su jornada de trabajo permitiría al Gobierno incrementar los salarios en la cantidad solicitada sin alterar por ello ni los topes establecidos por el pacto de la Moncloa ni la ley de Presupuestos Generales del Estado.

Las tesis de los educadores no han sido asumidas por el Ministerio, que, por otra parte, sí ha aceptado adelantar al próximo mes de septiembre la implantación del complemento de dedicación exclusiva, complemento que, en un principio, sólo se tenía previsto aplicar a partir del mes de enero del próximo año y no con carácter general.

La regulación de la dedicación exclusiva será el orden del día de otra reunión que tendrá lugar el próximo día 12 de mayo, ocasión en que el Ministerio tomará conocimiento de la posición de las centrales sindicales al respecto. En el supuesto de no llegar a un acuerdo sobre dicha regulación, el Ministerio se ha comprometido a incluir las propuestas de las centrales en el dossier que se adjunte al proyecto de ley que el Ministerio envíe a las Cortes sobre el tema.

Otras fechas del calendario de reuniones Ministerio-comisión negociadora son el 8 de mayo, lunes próximo, en que se estudiará el problema concreto de la nómina de los profesores interinos. Posteriormente, el 20 de mayo se iniciará el calendario de reuniones para que los representantes del magisterio expongan los criterios a los que desearían que se ajustaran las nuevas incorporaciones a la docencia de los profesores no numerarios.

Con relación a este profesorado, en la reunión del pasado jueves el Ministerio se comprometió a atender la petición de que interinos, contratados y sustitutos puedan alcanzar la estabilidad hasta el año 1982.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_