_
_
_
_

Líderes empresariales y sindicales, en el "Cara a cara" de Televisión

La polémica abierta entre empresarios y trabajadores en torno al texto del anteproyecto de ley de accion sindical en la empresa, cuyo debate iniciará el Parlamento la próxima semana, ocupó el espacio Cara a cara ofrecido ayer por Televisión Española. Los señores Cuevas y Olivé, en representación de la CEOE y la Cepyme, respectivamente, y Sartorius y Saavedra, de CCOO y de UGT, mantuvieron sus respectivas posturas en torno a la citada normativa y concretada en el total rechazo de los primeros y la aceptación de los segundosLa oposición patronal se centra en el contenido del artículo nueve del referido proyecto de ley, tal como ha sido redactado por la ponencia, y en el cual se establecen las facultades y derechos de los comités de empresa, «excesivos y coactivos para la libre decision empresarial», en opinión de este sector. (Véase EL PAIS de los días 30 y 31 de marzo último.)

Más información
Cerca de 4.400 empresas

La opinión de los sindicatos, coincidente en las exposiciones de los señores Sartorius y Saavedra en calificar «estridente y falta de justificación la inquietud manifestada por los empresarios», considera el citado proyecto como exponente de un mínimo de los derechos de los trabajadores dentro de la empresa, recogiendo en parte la legislación anterior y sin contener nada que no esté contemplado en la legislación de los países democráticos de Europa. «El proyecto debe salir de las Cortes tal como ha sido redactado por la ponencia, por el bien de la economía y de la democracia», aseguró Sartorius.

Como apoyatura a la oposición patronal al proyecto, el señor Cuevas argumentó la urgencia de abordar la solución a los problemas económicos que en la actualidad tiene planteado el país antes de entrar en la definición del nuevo marco de las relaciones laborales -sobre cuya necesidad, no obstante, se pron unciaron los dos empresarios presentes en el debate-. Entre estos problemas señaló el creciente índice de paro y los elevados porcentajes de absentismo, junto con un descenso de la productividad. Sobre estos temas, ambas partes aseguraron disponer de alternativas.

Por su parte, el señor Olivé, después de.emplazar al señor Sartorius a demostrar su afirmación de que la normativa objeto de debate está recogida ya en Europa y mostrándose de acuerdo con éste en la necesidad de sensatez en los actuales momentos de transición, mostró su sorpresa ente el nuevo sindicalismo, al que calificó de novedoso -lejos de ser reivindicativo o de participación- o de adicción, «pues, por una parte, está la tendencia unitaria que podría representar CCOO, y por otra parte existe un intento desmembrador que tiúne como protagonista a la asamblea».

Contestó Sartorius asegurando que la presencia de la asamblea en la empresa evita la burocratización del sindicalismo, y apoyó esta afirmación Saavedra con la defensa de las secciones sindicales en la empresa «como único medio de conseguir los sindicatos fuertes que requiere el nuevo modelo de relaciones laborales».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_