_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Coplaco vuelve a ceder

Da la impresión de que Coplaco vuelve a doblar la cerviz. Estábamos acostumbrados a que el orginismo planificador del urbanismo metropolitano cediera al empuje de distintas presiones. Pero el último equipo directivo, nutrido de hombres de UCD, se largó el desafio: Coplaco iba a cambiar, hubo ocasiones en que tal aseverción pudo llegar a ser creída, y salvaron escollos como el del affare de los hotelitos, por ejemplo, pronto suge una duda importante ¿Por qué se pretende aprobar, el lunes, el Plan General de Getafe?. El martes, los directivos de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana v a tener que explicar muy bien durante la rueda de prensa los motivos que han inducido a tal decisión. El Plan General de Getafe ha sido reiteradamente puesto en tela de juicio por todas las fuerzas políticas y sociales de dicho pueblo. El actual equipo de Coplaco se había hecho eco de ese sentir durante largos meses, ha dicho no a la aprobación del plan propuesto por el Ayuntamiento antidemocrático. Y ahora, so pretexto que las licencias concedidas agotan su plazo de suspensión, pretenden dar luz verde a un plan considerado antiurbanístico. Los motivos de la nueva decisión de Coplaco quizá hay que buscarlos por otro lado. No hay que olvidar que el alcalde de Getafe y algunos miembros de esa corporación municipal estaban en primera línea de aquel movimiento dimisionario promovido entre ayuntamientos madrileños para presionar sobre las autoridades provinciales, cuando vieron que control popular crecía sobre sus actuaciones. Ese movimiento fue abortado. ¿Se ha perdido fueza ahora frente a la presión de los ayuntamientos? ¿O asistimos a algún tipo de pacto de cara a elecciones municipales? De haberse celebrado éstas ya, el nuevo Ayuntamiento electo seguramente habría retirado tal plan general. Si Coplaco ha perdido la batalla ¿va a dejarse también gaar la talla de la razón?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_