_
_
_
_

En el Pleno del día 5 no podrá debatirse ningún voto de censura

En el Pleno del Congreso de Diputados que se celebrará el próximo día 5 de abril no podrá debatirse, en ningún caso, un voto de censura contra el presidente del Gobierno, aun cuando sus explicaciones sobre el reajuste ministerial fueran consideradas insuficientes por la mayoría de los diputados asistentes, ya que la ley que regula las relaciones entre las Cortes y el Gobierno establece que los votos de censura no podrán ser discutidos desde su presentación. Así pues, si alguno de los grupos parlamentarios, o cincuenta diputados, consideraran insuficientes las explicaciones de Adolfo Suárez, sólo podría proponer el voto de censura, que sería debatido y votado en otro Pleno a celebrar en el plazo comprendido entre los cinco y los diez días siguientes.La ley que regula el procedimiento de la moción de censura y de la cuestión de confianza entró en vigor el 17 de noviembre pasado y establece que las mociones de censura contra el Gobierno o alguno de sus miembros deberán ser aprobadas por la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara ante la que se hubiese presentado. Si es rechazada, el grupo parlamentario, los cincuenta diputados, o 35 senadores que la hubieran presentado no podrán suscribir otra hasta transcurrido una plazo de tres meses.

Más información
Miembros del PCE

Fuentes cercanas al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), mayoritario en la Oposición, han señalado que si las intervenciones del presidente del Gobierno o del vicepresidente para Asuntos Económicos, Fernando Abril, -que explicará la marcha de los pactos de la Moncloa- no fueran satisfactorias, el grupo parlamentario del PSOE aunque se quede sólo expresaría su disconformidad, no mediante la presentación de un voto de censura, sino mediante la proposición a la Cámara de una resolución que implicaría una condena moral aunque sin efectos formales.

Por su parte, fuentes próximas a la presidencia del Gobierno han indicado que el señor Suárez no llevará escrita su intervención ante el Pleno y que no tiene previsto intervenir más que en una ocasión. Si se considera necesaria una réplica, ésta correrá a cargo del vicepresidente Abril o de otro miembro del Gobierno o del Grupo Parlamentario de UCD.

El secretario general de Alianza Popular, Manuel Fraga, realizó ayer unas declaraciones a Europa Press en las que afirma que el Gobierno le está quitando importancia al Pleno del día 5, y que este hecho es una equivocación. «Debería dársela y mucha», dijo. Añadió que su grupo parlamentario no decidiría ninguna actitud hasta escuchar las explicaciones del señor Suárez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_