_
_
_
_

El Gobierno no presenta alternativa a las representaciones campesinas

Bajo la presidencia del recién nombrado ministro de Agricultura, Jaime Lamo, comenzaron ayer las negociaciones formales para la fijación del aumento de los precios de los productos agrarios de campaña, a la que asisten representantes de los agricultores y campesinos.Las negociaciones comenzaron con el rotundo desmentido del titular del departamento respecto a la posibilidad de que el Gobierno hubiese fijado en la reciente reunión de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos un tope negociador, por lo que cabe aventurar que, al no existir propuesta gubernamental en tal sentido, las negociaciones pueden calificarse como reuniones informales, ya que de ellas, y ateniéndose a las declaraciones del señor Lamo, no puede salir ningún tipo de conclusiones definitivas que comprometan al Gobierno.

Tras varios días de negociación, la representación agraria ha reducido sensiblemente sus propuestas, ya que de una demanda inicial como la de la Coordinadora, que alcanzaba el 29% y que teóricamente era respaldada por alguna de las otras tres, se han presentado peticiones de incremento globalizado que oscilan entre el 19 y el 21%, porcentajes que rompen los iniciales esquemas de estas negociaciones formales. Entre los motivos de esta reducción cabe señalar, independientemente de las concesiones conseguidas en las negociaciones previas, el temor de los representantes agrarios a que el tema se les vaya de las manos, con lo que ello supondría de cara a hipotéticos movimientos de campesinos.

Mientras tanto, para hoy son varias las provincias españolas que pueden amanecer con los tractores en las carreteras, en apoyo de las negociaciones. En concreto, representantes agrarios de Zaragoza y Tarragona han anunciado para hoy manifestaciones de este tipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_