Subidas de precios
En esta pasada semana hemos sido sorprendidos de nuevo por el espectro de «la subida de los precios». El aumento del precio de la gasolina, el azúcar, los transportes y el teléfono es un hecho.¿Cómo podríamos calificar a esta nueva alza, que no porque haya sido de repente nos ha pasado desapercibida, en este año, famoso por el pacto de la Moncloa, portador de la no subida de los salarios más de un 20% y que, en cambio, cosa curiosa, sí permite la subida de productos que hoy son de primera necesidad?
Los trabajadores y las amas de casa, por no perder la costumbre «aguantamos» pero, francamente, y aprovechando que la censura está ahora un poco dormida, nos parece una tomadura de pelo, un abuso y ¡por supuesto! estamos totalmente en contra de tales medidas que nos hacen la vida cada vez más dura.
¿Por qué algún día en las charlas de las Cortes no nos tienen en cuenta a los ciudadanos que trabajarnos y percibimos un salario que no responde al actual índice del coste de la vida?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.