_
_
_
_

El PSOE denuncia la posibilidad de que las islas Canarias sean base de operaciones contra el Polisario

Si el Polisario ataca a algún pesquero español que faene frente a las costas del Sahara hará falta una gran serenidad para que España no favorezca la internacionalización del conflicto, deseada por Marruecos y Francia, y para que no se aproveche la situación dolorosa que se cree para autorizar que los aviones franceses utilicen las islas Canarias como base de operaciones militares. Esta posibilidad fue denunciada ayer por especialistas en política exterior del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Emilio Meléndez del Valle resaltó el papel del Gobierno francés en Africa como gran defensor de los intereses del capitalismo occidental, y afirmó que existe el peligro de que, una vez que el Polisario haya hundido algún pesquero español, otras fuerzas no saharauis realicen atentados contra otros pesqueros. «Ese peligro existe y será preciso realizar, en ese caso, una investigación seria en el Parlamento español», añadió. Por su parte, Luis Yáñez, de la comisión ejecutiva del PSOE, insistió en la infiltración marroquí en las islas Canarias y denunció la tergiversación que se había efec tuado del viaje de Felipe González a Argel. «El asesor presidencial Lorenzo Olarte ha afirmado que la supresión de la emisora de Cubillo había sido consecuencia de las presiones del Gobierno español. Muy por el contrario, los argelinos comunicaron al PSOE que la su primirían al día siguiente de la lle gada a Argel de Felipe González, a lo que nos opusimos nosotros. Tras largas conversaciones acordamos que el cierre de la emisora se pro dujera 48 horas antes de la llegada del secretario general del partido».

Yáñez afirmó que el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, no ha hecho en los últimos meses rúriguna política de acercamiento a las cancillerías africanas y tampoco se ha preocupado por lo que ocurre en el Africa meridional. «Sólo en su último discurso ante la ONU aludió al apartheid», dijo.

Esta ceguera de los responsables de la política exterior española, según los especialistas socialistas, se patentizó aún más con la prohibición de celebrar en Barcelona el congreso de la Liga de los Derechos Humanos y Liberación de los Pueblos, en la que están precisamente representados muchos de los movimientos de liberación que ahora han votado en Trípoli a favor del MPAIAC.

Según Luis Yáñez la eficacia del viaje de Felipe González a Argel consistió en el desbloqueo de una situación paralizada. «El paso siguiente debió darlo el Gobierno español, pero éste, con un índice, a mi juicio, de irresponsabilidad, no sólo no entró en contacto con nosotros a nuestra vu¿lta, sino que volvió a estropear la situación al enviar al embajador Mañuecos no con instrucciones negociadoras sino con una exigencia que fue interpretada como injerencia en los asuntos internos argelinos.»

En relación con la actitud del PSOE ante el MPAIAC, Emilio Meléndez afirmó que, personalmente y sin ningún mandato, intentó hablar con Antonio Cubilla en julio de 1976, pero que la conversación fue imposible ante la actitud de éste, que partía del «reconocimiento por parte de los españoles de la independencia de Canarias». El PSOE es completamente contrario a una idea independentista de las islas, aunque piensa, según Yáñez, que deben legalizarse todos los partidos, aun los independentistas, siempre que erradiquen de sus programas la violencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la posibilidad de celebrar un referéndum en las islas Canarias sobre este tema, Yáñez señaló que, si se producía algún día el 95% de los canarios estarían contra la independencia. «Pero la celebración de un referéndum plantearía un problema de principio: reconocer el derecho a que todas las regiones españolas se pronuncien sobre su integración en España, y supondría, además, el peligro de tener que celebrar referéndums cada año.

Por su parte, el diputado socialista Manuel Marín manifestó que en un reciente viaje a las Canarias había podido comprobar la tensión que existe y la mala acogida que ha tenido la ratificación del acuerdo pesquero con Marruecos. En relación con el Pleno del Congreso en que se produjo dicha ratificación, afirmó que, a su juicio, la prensa le había dado un tratamiento incorrecto. «Se ha dicho que el PSOE no probó nada -dijo- pero al Parlamento no se va a probar nada, -para eso están los tribunales de justicia-, sino a aportar datos.»

Reacción en Exteriores

Estas manifestaciones, junto a las declaraciones del secretario general del partido, Felipe González, en un descanso del Pleno del Congreso de ayer, quien acusó al Gobierno de irresponsabilidad y exoneró al Gobierno argelino de la resolución de la OUA, han causado sorpresa en medios del Ministerio de Asuntos Exteriores, según han hecho público estos últimos.

Los citados medios consideran sorprendente que el PSOE no considere culpable al Gobierno de Argel, así como califican de «inexplicable que Felipe González no transmitiera al Gobierno cualquier información que pudiera afectar a los intereses nacionales».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_