_
_
_
_

Documento sobre la comunión y la unidad de la Iglesia

La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe ha hecho público ayer un documento, elaborado por encargo de la Comisión Permanente del Episcopado, en el que se recogen las exigencias tipificantes de la comunión entre los discípulos de Jesús.El documento -que va firmado por los nueve obispos de la comisión- considera diversos aspectos de las tres dimensiones que vertebran la comunión y la unidad de la Iglesia: profesión de una fe común, incorporación a una comunidad de hermanos, y participación en los mismos sacramentos y, de modo particular, en la Eucaristía.

La parte doctrinal señala que la total profesión de fe cristiana tiene su centro en el misterio de Cristo y expone que, en situaciones históricas en que los marcos culturales se ven sometidos a fuertes mutaciones, los cristianos han de esforzarse por mantener con firmeza el núcleo básico de su fe, sin dispersar la atención en polémicas acerca de elementos doctrinales periféricos o secundarios.

Este mensaje de salvación predicado por la Iglesia no interfiere en la autonomía de la cultura humana, sino que ofrece el significado definitivo del destino del hombre y proporciona razones decisivas para vivir y esperar.

Perseverar en la auténtica e íntegra doctrina de los apóstoles -expone el documento- presupone para el cristiano profesar la fe cristiana en comunión con los obispos, ya que la búsqueda aislada de la luz corre el grave peligro de encontrarse frustrada.

Por ello, la «Iglesia jerárquica agudiza su fidelidad a la predicación apostólica y, por ello, vela especialmente para que la transmisión del Evangelio no se erosione. Se propone con particular empeño comunicar el mensaje en toda su integridad: la fragmentación o parcialización de la fe equivale a su degradación y negación».

Los obispos recuerdan a este respecto que «en los tiempos recientes, cristianos singulares o grupos cristianos han abandonado estos criterios y se han movido en el terreno de doctrinas periféricas -parcializándolas y radicalizándolas incluso-, con lo cual se han producido oscurecimientos y desviaciones doctrinales y actitudes y prácticas de desunión». Finalmente, la tercera parte del documento se refiere a la Eucaristía como centro sacramental de la comunión eclesial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_