Nacionalidades y países
En estos días se está comentando el proyecto de Constitución. Uno de los aspectos más lamentables es el de que se eluda el carácter nacional de España, mientras se les reconoce este carácter a pueblos integrados en ella desde hace siglos.Creo que la redacción correcta del artículo 2 de la Constitución sería:
«La Constitución se fundamenta en la unidad de España como nación y reconoce el derecho a la autonomía de los países y regiones que la integran.»
La palabra país tiene un sentido ambivalente que viene siendo utilizado desde hace tiempo tanto para referirlo a España como a sus regiones más diferenciadas. País Vasco, Paisos Catalans, País Valenciá, son una prueba de la aceptación del término, que, en cierto modo, es intercambiable con el de nación, aunque de tono menos conflictivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.