_
_
_
_
Elecciones sindicales

La autonomía, idea principal de la campaña de USO

«La Unión Sindical Obrera quiere trasladar su no al pacto de la Moncloa a los comités de empresa que surjan de las elecciones», afirmaron los dirigentes de la citada central señores Escobar, Freire, Espúñez, De la Hoz y señorita Bereñguer, en el curso de una rueda de prensa que ayer celebraron para presentar su campaña electoral.La idea-fuerza de la campaña, dijeron, será la autonomía sindical. Los lemas que figuran en carteles y pegatinas se ajustarán a la citada idea (Ya votaste partidos políticos, vota ahora al sindicalismo autónomo), a la oposición de la USO al pacto de la Moncloa (Trabajador: USO sólopacta contigo) y a procurar que las elecciones, allá donde la citada central tenga suficiente fuerza, se celebren con un solo colegio electoral y con listas abiertas, aunque cuenten con censo superior a los 250 trabajadores (la normativa del Gobierno fija para estos casos listas cerradas).

Más información
Perspectivas del sindicalismo vasco
CNT aconseja el boicot
Amenaza de huelga en Hunosa
CCOO llama a las elecciones
Vizcaya abre las elecciones

Las listas abiertas, expusieron, facilitan la independencia de los comités de empresa, su autonomía, y el que estén integrados por los mejores trabajadores y por los más representativos. Las listas de USO, afirmaron, «estarán abiertas a todos los trabajadores independientes». El doble colegio contemplado por el decreto del Gobierno, comentaron más adelante, es «un paso atrás» sobre los logros del movimiento obrero en los últimos años y divide a la clase trabajadora, y es grave que haya sido aceptado por algunas centrales cuya práctica sindical había sido muy otra.

También expusieron su deseo de que se homologuen las elecciones que democráticamente ya se hayan celebrado, hicieron hincapié en la reivinditación de que retorne a los trabajadores el patrimonio de la antigua Organización Sindical y manifestaron que iban a luchar por el Estatuto de Derechos del Trabajador,«que debe tener rango constitucional».

El proyecto de ley sobre acción sindical en la empresa, elaborado por UCD, que ayer fue difundido por los medios de comunicación, contiene -a juicio de USO- importantes restricciones y omisiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_