_
_
_
_

El Gobierno frena el proyecto preautonómico

El proyecto de régimen preautonómico para Andalucía, aprobado por la Asamblea de Parlamentarios en la reunión celebrada el sábado último en Sevilla, puede sufrir una congelación ante la oposición del Gobierno a determinados aspectos del mismo. Fuentes parlamentarias interpretaron así el aplazamiento de la reunión de la comisión negociadora con el ministro para las Regiones, prevista para el lunes pasado y que se celebrará probablemente el jueves en el palacio de las Cortes.Uno de los aspectos que disgustan al Gobierno es la fórmula establecida para la designación de presidente de Andalucía. En la última reunión de la Asamblea do Parlamentarios, después de nuevo horas de debate, UCD abandonó su postura inicial y aceptó la propuesta del PSOE, que apoyan comunistas e independientes, de que el presidente sea elegido por mayoría simple en el seno de la junta de Andalucía y a propuesta del grupo mayoritario. Esta fórmula implicaría, con toda seguridad, que la autonomía provisional de la región andaluza sería presidida por un socialista y muy probablemente por el diputado se, villano Rafael Escuredo. «Creo muy difícil que se puede conseguir un acuerdo con el Gobierno sobre el proyecto de régimen preautonómico para Andalucía», manifestó ayer el propio: señor Escuredo, quien advirtió que su partido estaba dispuesto a convocar movilizaciones populares en toda Andalucía si el asunto era congelado. «Mi opinión personal es que el Gobierno no trata de vetar a un socialista, sino a Alfonso Guerra», manifestó a EL PAIS José Rodríguez de la Borbolla presidente de la Federación Socialista Andaluza del PSOE. «Este negativa -añadió- ratificaría e, atavismo antidemocrático de señor Suárez, que no sabe ni quiere perder. Nosotros no vamos a tolerar que el presidente de la región no sea socialista.»

Por su parte Fernando Soto: (PCE) mostró su sorpresa por este oposición: «No creo que Suárez sea tan torpe. Ha dado muestras de sentido realista en otros problemas más graves y una decisión de este tipo desdibujaría totalmente la imagen democrática que se ha idos creando.» El propio señor Soto había advertido en la reunión del sábado que si UCD mantenía su posición de que la presidencia fuera designada por consenso, su partido estaba dispuesto a llevar el tema a la calle.

Joaquín Navarro, senador por Almería del grupo Progresistas y Socialistas Independientes, manifestó a EL PAIS que no creía en una oposición del Gobierno sobre este tema después de permitir a los vascos un procedimiento similar. Finalmente Eugenio Alés (UCD) se excusó de no poder hacer declaraciones sobre este tema, e indicó que en cualquier caso se trataba de decisiones ajenas a los parlamentarios andaluces.

Otro punto que será problemático en la negociación es la disposición transitoria que no reconoce el derecho a voto, en tanto no se celebren las elecciones municipales, a los representantes de las diputaciones en la Junta de Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_