_
_
_
_

No hay acuerdo total entre los partidos navarros sobre la democratización de la Diputación

Los partidos navarros que estudian el anteproyecto de democratización de las instituciones forales presentado por el Partido Socialista de Euskadi (PSOE) finalizaron ayer tarde las reuniones que han venido manteniendo a lo largo de las tres últimas semanas sin que se hubiera llegado a un total acuerdo sobre el borrador.Como se preveía, el escollo principal ha radicado en la forma de elección de la Diputación como órgano ejecutivo. La propuesta socialista, apoyada por el PCE y el Partido Carlista de Euskadi (EKA), propone que el Consejo Foral sea el encargado de elegir, entre sus miembros, al presidente de la Diputación y que éste nombre a los siete diputados. Esta fórmula, que ha sido tachada por algunos partidos de «presidencialista», no es apoyada por el resto de grupos políticos que proponen como solución que sea el Consejo Foral quien elija al presidente de la Diputación y a los propios diputados. Con respecto a los criterios que se habían de aplicar para elegir a los miembros del Consejo Foral, se ha llegado a un acuerdo de tal forma que la distribución de los puestos se da por proporcionalidad pura.

Según esta fórmula a la merindad de Pamplona le corresponderá 37 consejeros; a la de Tudela, once; Sangüesa-Aoiz, siete; Estella, nueve, y, finalmente, seis a Olite. El sistema electoral para repartir los escaños, una vez realizadas las votaciones, será el de cociente electoral de restos mayores.

En la reunión de ayer quedó de manifiesto que la forma de elegir a los diputados es el único punto de discrepancia con respecto al borrador de anteproyecto de decreto-ley de democratización de las instituciones forales preparado por el PSOE. Está previsto que durante este fin de semana un equipo redacte de forma definitiva el anteproyecto que será presentado a los partidos -excepto UCD y AP- el próximo martes, día 10, para su aceptación de forma total o para su rechazo. Según ha podido saber EL PAÍS, varios partidos políticos que no están de acuerdo con respecto a la fórmula de elegir a los diputados propuesta por el Partido Socialista de Euskadi, no van a aceptar el texto íntegro, por lo que el anteproyecto podía quedar en punto muerto. Posiblemente este grupo de partidos, todos excepto EKA, PCE y PSOE, presentarán otro anteproyecto, sustancialmente igual que el anterior, que diferirá con respecto a la fórmula de elegir a los diputados. Este punto puede resultar difícil de resolver por cuanto que parece que el PSOE va a hacer una «cuestión de principios» que podría obligar al resto de los partidos a no aceptar el texto, a pesar de estar sustancialmente de acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_