_
_
_
_

Pleno del Congreso sobre, los sucesos de Málaga la semana próxima

La semana próxima las Cortes registrarán una intensa actividad, especialmente en el Congreso de Diputados, en donde ebtá prevista la reunión de varias comisiones legislativas, a tres de las cuales comparecerán los ministros de Asuntos Exteriores, Interior y Educación y Ciencia. Asimismo, la junta de portavoces, que se celebrará el lunes, decidirá la fecha de un Pleno sobre los sucesos de Málaga, que podrlá fijarse para esa misma semana. Por su parte, el Senado no celebrará el Pleno inicialmente previsto para el día 13, que ha sido pospuesto hasta final de año, en que deberá aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 1978, una vez que los apruebe el Congreso.

El ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, comparecerá el miércoles día 14 ante la Comisión del Senado, y el viernes, 16, ante la del Congreso. En ambos casos, las sesiones -en las que se tratará, entre otros temas de política exterior, sobre el Sahará- se celebrarán a puerta cerrada.Otra comisión del Congreso, la de Presidencia del Gobierno y Ordenación General de la Administración Pública, se reunirá el jueves, día 15, para estudiar, entre otras propuestas, la formulada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), encaminada a la modificación de la ley de Secretos Oficiales, de 5 de abril de 1968. De acuerdo con el artículo segundo de la citada ley -que durante los debates y aprobación por las Cortes franquistas fue muy criticada, por cuanto venía a recortar el margen de libertad de expresión concedido por la ley Fraga-, pueden clasificarse como secretos o reservados «los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos, cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad del Estado o compromete los intereses fundamentales de la nación en materia referente a la defensa nacional, la paz exterior o el orden constitucional».

Los profesores Eduardo García de Enterría y Ramón Tomás Fernández, en su curso de Derecho Administrativo que acaban de publicar, señalan que, pese a la declaración del artículo primero de la ley -«los órganos del Estado estarán sometidos en su actividad al principio de publicidad»- la realidad ha demostrado que la excepción a este principio, consagrada en el artículo segundo, se ha convertido en regla, y el principio, en excepción.

La Comisión de Cultura del Congreso, que se reunirá el miércoles día 14, abordará la constitución de una subcomisión encargada de cumplir los acuerdos de la Moncloa en lo que se refiere al control parlamentario sobre los medios de comunicación social del Estado.

El mismo día 14, la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso se reunirá con el ministro del mismo nombre, Iñigo Cavero, quien informará sobre la política educativa y concretamente sobre los criterios de su departamento en relación con un tema tan polémico y actual como las subvenciones a la enseñanza.

El tercer ministro que comparecerá ante una Comisión del Congreso será Rodolfo Martín Villa, que el jueves, día 15, asistirá a la sesión que celebrará la de Interior. En medios parlamentarios se espera que los diputados miembros de la citada comisión recaben información del señor Martín Villa sobre los sucesos de Málaga -incluida la agresión policial al diputado socialista Carlos San Juan-, en un anticipo del informe que el Gobierno deberá rendir ante el Pleno de la Cámara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La restante comisión del Congreso convocada para la semana próxima es la de Trabajo, que se reunirá el día 13, martes.

Asimismo, a lo largo de la semana podría convocarse la Comisión de Presupuestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_