_
_
_
_

Pocas posibilidades de crear un fondo regulador de materias primas

A 48 horas de haberse iniciado la segunda etapa de negociaciones multilaterales para el establecimiento de un fondo común regulador de las materias primas, el clima reinante entre los delegados de más de cien países es de un notorio escepticismo. No sólo están enfrentados los criterios de los países industrializados y en desarrollo, sino, además, hay serias divergencias entre estos últimos, conocidos internacionalmente como el «grupo de los 77».La idea de establecer este fondo común que proteja a los países productores de materias primas del libre juego de la oferta y demanda internacionales surgió durante la cuarta Unctad, que se celebró en Nairobi en 1976. En esa ocasión se le dio al fondo común connotación de cimiento de un «nuevo orden internacional», aunque muchos países industrializados fueron desde un comienzo explícitamente reticentes y hoy constituyen el principal obstáculo.

Estados Unidos, Japón y los nueve de la Comunidad Económica Europea llegan a esta conferencia con actitudes intransigentes frente a las aspiraciones de los 77. Los países en desarrollo promueven la iniciativa mediante la cual se hace ver la necesidad de crear un verdadero banco u organismo internacional, amplio y autónomo, con un fondo propio.

Brasil y Colombia, por ejemplo, quieren excluir el café del programa integrado. A su vez, el Gobierno de Chile se niega a que el cobre forme parte de estas negociaciones.

Desde el punto de vista técnico, los expertos tercermundistas propusieron a la Unctad la creación de un fondo común en base a 6.000 millones de dólares. El 75 % de esa suma provendría «de los recursos propios de los órganos de gestión de los acuerdos sobre materias primas y el 25 %, de préstamos sbbre el mercado financiero». Los países industrializados consideran esa suma como excesiva para el solo efecto de asegurar estabilidad a los precios de las materias primas.

Entre los industrializados, Noruega y Holanda aparecen como las más coincidentes con los criterios expuestos por los países en desarrollo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_