_
_
_
_

La ley de Indemnizaciones ha entrado en vigor en Portugal

Más de 2.500 millones de dólares costará a Portugal el cumplimiento de la llamada ley de las Indemnizaciones a expropiados, vigente desde ayer.Después del 11 de marzo de 1975, en la época culminante de la revolución portuguesa, una lluvia de leyes y actos revolucionarios -las famosas ocupaciones- condujeron a la pérdida de muchos terrenos y empresas por sus titulares.

El grueso de estas propiedades pertenece hoy al Estado, y los ex dueños, en su mayoría pequeños ahorradores, se quedaron en una situación muy criticada por los partidos de derecha.

La ley ahora promulgada se basa en el derecho a la propiedad privada reconocida en la Constitución, y contempla de una manera general el pago de deudas resultantes de nacionalizaciones y expropiaciones.

El pago de las indemnizaciones se efectuará a través de títulos de deuda pública, con excepción de los montantes inferiores a 1.250 dólares.

Para los no portugueses o empresas con capital extranjeros se prevén otras formas de compensación y se asegura la posibilidad de transferencia al exterior del capital e interés de los títulos entregados como pago.

Estos títulos pueden ser utilizados en el pago de impuestos directos referentes a deudas fiscales anteriores al 1 de enero de 1977, así como montantes debidos a la seguridad social e instituciones de crédito.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Partido Comunista (PCP) considera esta ley «contraria al espíritu de la revolución de abril de 1974».

Los socialdemócratas y democristianos la consideran «floja» para crear el clima de confianza necesario para las Inversiones privadas.

La promulgación de la citada ley constituye, en opinión de círculos económicos, condición sine qua non para negociar empréstitos con el Fondo Monetario Internacional.

El sábado dia 8 expiraba el plazo para que el presidente de la República vetara la ley de Indemnizaciones, aprobada en agosto por la Asamblea. La ley no fue vetada, pero por razones desconocidas el presidente retrasó diez días su promulgación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_