_
_
_
_
El presidente del Gobierno, a Londres y Dublín

Gibraltar no ensombrecerá las conversaciones Suárez-Callaghan

Juan Cruz

A pesar de que la cuestión de Gibraltar flotará en el ambiente de Downing Street, durante la conversación que sostengan este mediodía el primer ministro británico James Callaghan y el presiderite Adolfo Suárez, el problema del peñón no ensombrecerá las bases de esa discusión.Gran bretaña apoya sin reservas el ingreso de España en el Mercado Común. No hay medias tintas en esa actitud. El bloqueo que pesa sobre la colonia británica desde 1968 no impide que Londres mire con interés y con simpatía el desarrollo político de la España que salió de la dictadura. Para consolidar su democracia, cree el Gobierno laborista, es esencial que España esté en la CEE.

Una españa democrática, por otra parte, no tendrá más remedio que levantar las restricciones que Franco le impuso a Gibraltar. En una situación como la actual, el bloqueo parece anacrónico, dijo el otro día con palabras similares David Owen, el ministro británico de Exteriores, que es el que ha iniciado el deshielo laborista con España.

Más información
España propondrá un plan de deshielo negociador para el Peñón

Un reflejo de la situación de la que ha hablado el doctor Owen han sido las manifestaciones de españoles que han pedido el levantamiento del bloqueo desde el territorio de nuestro país. Los periódicos británicos han recogido esa información como algo insólito y simbólico del nuevo espíritu español. En Londres se insiste en que esa nueva actitud, que es recíproca, será la que obligue al presidente Suárez a traer a la capital británica un plan de negociaciones que podría limar las asperezas que de todos modos existen entre los dos Gobiernos sobre el tema de la roca.

El tema del peñón

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los españoles que en Gran Bretaña han estudiado la respuesta favorable que el Foreign Office le ha dado a la petición española de ingreso en la CEE señalan como muy saludable que este país haya separado el tema de Gibraltar de las otras cuestiones que ocupan a ambos países. Frank Judd, el segundo de Owen en el Ministerio de Exteriores, ha indicado, por otra parte, que esa separación de asuntos no impide que cuando dos políticos de ambos países se encuentren hablen sin excusa del porvenir del peñón. Esó es lo que pasará hoy en Ddwning gtitct.

Antes de que el ingreso en la CEE sea efectivo, el Reino Unido quisiera ver como España levanta las restricciones que hoy pesan sobre una de las principales exportaciones invisibles de este país: hasta el momento, los británicos no han visto demasiado claro que las autoridades españolas quieran abrir sus puertas a las compañías de seguros y a los bancos británicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_