_
_
_
_

Crece en España la inquietud

Estos nuevos asesinatos complicarán en gran manera la situación del País Vasco, que se ha convertido en una pieza clave desde que el Gobierno Suárez y las figuras más destacadas de la política catalana llegaran a un acuerdo en una autonomía provisional para Cataluña. En las últimas semanas se han ido suministrando, pruebas suficientes de que estaba próxima una posible restauración de la autonomía vasca que, al igual que la catalana, había sido suprimida durante la guerra civil.Mientras las fuerzas políticas de Cataluña han mostrado gran unión y madurez, Ias del País Vasco están enormemente divididas entfe las fuerzas moderadas de izquierda y derecha y la extrema izquierda que considera a los pistoleros de ETA como héroes nacionales y que ha fijado en la independencia su último objetivo.

Estos crímenes despiertan el mayor rechazo en España entera, pero los políticos del País Vasco se muestran remisos a denunciar a ETA o lo hacen de un modo muy cuidadoso. Con precaución muy característica el partido conservador PNV, el segundo en importancia en la región, calificó los crímenes, en un comunicado la pasada noche, como «un acto negativo en la conquista del pueblo vasco de sus derechos».

Desde la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, ha habido en España 79 crímenes y muertes políticas, 47 de ellos en el País Vasco. De los 47, veinticinco fueron llevados a cabo por terroristas y veintidós por la policía y la guardia civil.»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

10 septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_