_
_
_
_

El Sindicato Libre de la Marina Mercante no acepta el laudo del Ministerio de Trabajo

El Sindicato Libre de la Marina Mercante (SLMM), al que pertenecen la mayoría de los huelguistas de los veinte barcos en paro desde el pasado mes de agosto, ha rechazado el laudo dictado el lunes del Ministerio de Trabajo (véase EL PAIS de ayer) para solventar el conflicto, según manifestaron -en rueda de prensa- dirigentes del mismo y delegados de los buques en paro.

Se oponen al laudo ministerial por entender que rebaja incluso las ofertas que las navieras llegaron a hacerles en el curso del conflicto. Concretamente, explicaron, la naviera Vascongada-Bilbaína ofreció por cada cinco meses de servicios prestados dos meses de vacaciones, mientras que el laudo les otorga 34 días y medio de vacaciones por igual período de trabajo. La naviera ofreció 13.000 pesetas de aumento, mientras que el Ministerio sólo concede 8.500 pesetas.Añadieron los representantes sindicales que la Subsecretaría de Marina Mercante les había ofrecido, en recientes conversaciones, el partir las diferencias entre las ofertas patronales y las peticiones obreras, pero el laudo rebaja incluso ese nivel.

El SLMM aseguró que en principio hasta hoy a, las ocho de la mañana no se movería ningún barco de los que estaban en huelga y que tomarían medidas, como podría ser una huelga de celo con estricto cumplimiento de los reglamentos y estricta observancia de las medidas de seguridad, que -añadieron- no se cumplen en la mayoría de los barcos.

Podrían volver al trabajo, admitieron, pero sería bajo la presión de «argumentos de fuerza», ya que la Marina Mercante está bajo jurisdicción militar, y existe la posibilidad -aunque habitualmente no se aplica- de que se recurra a la ley Penal Militar.

Finalmente, los representantes de los huelguistas señalaron -según Cifra- la posibilidad de que hubiera habido intereses por parte de la gran patronal Anave de que el conflicto se prolongara, ya que de extenderse la huelga a los buques donde se iban a iniciar negociaciones, el páís hubiera quedado prácticamente paralizado.

Un despacho de la agencia Logos, fechado en Bilbao, daba cuenta, sin embargo, de la reanudación del trabajo en todas las plantillas de la flota de Altos Hornos de Vizcaya: el Borna, el Barrosa, el Aurora y el Conde de Cadagua, que permanecieron 46 días parados por la huelga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_