_
_
_
_

Gómez Casas (CNT): no a los líderes sindicales de empresa

( ... ) ¿Quién cree usted que debe elaborar la legislación laboral: el Parlamento o el Ministerio de Trabajo, mediante decretos-leyes, este último?-Nos tiene bastante sin cuidado.

Lo único que considerarnos esencial es que el ámbito estatal o paraestatal interfiera lo menos posible el ámbito de la clase trabajadora, puesto que los consideramos diferentes e incluso contrapuestos. Debe garantizarse el máximo de autonomía a los trabajadores para que éstos procedan en plena libertad a la autoorganización del ámbito que les corresponde.

-¿Qué propone la CNT para las próximas elecciones a representantes obreros en las empresas?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

-En las eleccíones sindicales, que nosotros preferimos denominar autoorganización obrera en la empresa, defenderemos los acuerdos del pleno, que van en el sentido de potenciar a la asamblea de fábrica o empresa, con comités controlados por ella y responsables y revocables por ella. No aceptamos líderes sindicales de empresa, ni que la táctica electoralista parlamentaria de en la empresa el poder de decisión a la central que haya obtenido más votos, porque eso equivale a poner a los trabajadores bajo la dependencia de la misma.

-¿Quiénes se afilian a la CNT en estos momentos?

-Desde luego, no el tipo de persona a quien le han repartido por sorpresa un carnet en un lugar determinado y ahora no se sabe que hará con él. Nuestra afiliación puede considerarse una afiliación militante. Por otra parte, no entramos en la lucha propagandística por la afiliación, con enorme hinchazón y falsificación de cifras por casi todas las centrales sin excepción.

La CNT está en teoría y práctica bastante lejos de las demás centrales, la mayoría de las cuales siguen de un modo u otro las estelas de los partidos políticos, lo que no es caso en la CNT. Nosotros defendemos una alternativa muy caracterizada dentro del movimiento obrero, empezando por defender la noción de «movimiento obrero autónomo», lo que significa que éste debe tener su conciencia dentro de sí, así como sus medios de transformación social, y no depositados en el comité central de ningún partido carismático.

19 septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_