_
_
_
_

Problemas en "Diario de Barcelona" y 'Tele/exprés"

Diario de Barcelona fue puesto a la venta ayer con sólo dieciseis páginas, número incluso inferior al que tuvo -veinticuatro páginas- cuando se produjeron anormalidades laborales en ocasión del pasado intento de la empresa propietaria de prescindir de cinco redactores. La razón de esta nueva e importante anomalía procedería del hecho que anteayer tuviera efecto, durante gran parte de la jornada laboral, una asamblea de redactores del periódico para tratar M cobro de las horas extras efectu adas durante la pasada campaña electoral.

Esta información fue facilitada a EL PAIS por un portavoz del sindicato de Prensa y Artes Gráficas de la Unión General de Trabajadores y no pudo ser confirmada directamente, ya que al intentar EL PAIS ponerse en contacto con la redacción, la telefonista del Diario de Barcelona manifestó que «no es posible hablar con nadie de la redacción por estar reunidos en asamblea y tener instrucciones de no'pasar llamadas». Ello permite considerar como posible que la edición de hoy de Diario de Barcelona también pueda contener un número de páginas inferior a las 32 o 48 habituales.Otro periódico barcelonés, Tele lexprés, también estaría pasando una etapa delicada, según informaron a EL PAIS tres redactores del mismo. Las fuentes señalaron que en el curso de una asamblea se había decidido que una comisión de redactores entrase en contacto con Javier de Godó -hijo del propietario del diario, conde de Godó- para expresar la inquietud de la redacción ante los infructuosos deseos de la actual empresa de vender el periódico y particularmente ante la posibilidad de que ello comportara pérdida de algunos puestos de trabajo.Al respecto, las fuentes señalaron que estaban momentáneamente rotas las negociaciones de venta con Antonio Asensio, editor de las revistas Interviu, Lib, y otras, a quien una agencia de prensa había considerado comprador de Telelexpres por la cantidad -calificada de muy baja- de dieciocho millones de pesetas. Actualmente tampoco estarían interesados en la compra de Tele/exprés el Partido Socialista de Cataluña (Congres) y Sebastián Auger, objeto, en el pasado, de una información en este sentido.

En la mencionada asamblea, un redactor de Telelexprés, que había mantenido contacto directo con Antonio Asensio, informó que éste pensaba sacar el periódico, en el caso de llegarse a efectuar la venta, con sólo dieciseis redactores, de los cuales sólo siete pertenecerían a la ac-tual plantilla de 44 redactores.Este redactor también informó que el gran tema de debate en el curso de las negociaciones de venta, había sido el de la reestructuración de la actual plantilla, con los consiguientes problemas de imagen pública que ello podría acarrear.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_