_
_
_
_

Libertad inminente de los condenados en el consejo de guerra de El Goloso

Parece inminente la puesta en libertad, en aplicación del decreto de amnistía de marzo pasado, de las siete personas que están en prisión tras haber sido condenadas en los dos consejos de guerra celebra dos en septiembre de 1975 en los acuartelamientos de El Goloso, cerca de Madrid. Según fuentes próximas a los abogados defensores, ayer fueron cursados por la autoridad judicial telegramas de puesta en libertad de algunas de ellas, aunque a la hora de cerrar esta edición no se tenían noticias de que hubieran llegado a su destino.Los condenados en los dos consejos de guerra celebrados en septiembre de 1975 en El Goloso, actualmente en prisión, son los si guientes: Manuel Blanco Chivite, periodista, casado y padre de dos hijas, detenido en la prisión de Córdoba; VIadimiro Fernández Tovar, campesino, en el penal de Puerto de Santa María; Manuel Cañaveras de Gracia, estudiante, en la prisión de Cáceres; María Jesús Dasca, casada, en la prisión de Alcalá de Henares; Concepción Tristán, en la prisión de Yeserías (Madrid); Pablo Mayoral Rueda, mecánico, en el penal de Cartagena; Fernando Sierra Marco, estudiante, en la prisión de Carabanchel, y José Fonfría, ya en libertad. Los cinco primeros fueron condenados a muerte, pena posteriormente conmutada por la de treinta años; Pablo Mayoral, a treinta años; Fernando Sierra, a veinticinco, y José Fonfría, a veinte. Otras tres personas: José Humberto Baena, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo también fueron condenados a muerte, ejecutándose la sentencia el día 27 de septiembre por fusilamiento en Hoyo de Manzanares.

Todos ellos fueron acusados de pertenecer al FRAI? (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y de haber dado muerte en Madrid a un guardia civil y a un policía armado, siendo condenados por estos hechos. El segundo consejo de guerra de El Goloso, en el que fueron condenadas a muerte cinco personas, aunque luego se conmutó dicha pena a tres de ellas, fue -el primero que se celebró según el procedimiento sumarísimo establecido en el decreto- ley antiterrorismo promulgado tres mes es escasos antes de la muerte de Franco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_