_
_
_
_

La izquierda gallega no se pone de acuerdo

No habrá definitivamente Día da, Patria Galega, celebrado conjuntamente por los partidos y organizaciones políticas de la Oposición. La última reunión, a la que asistieron representantes de dieciséis de estos grupos, terminó sin acuerdo, y cada una de las fuerzas políticas gallegas se dispone ahora a celebrar el 25 de julio a su aire y como pueda.Si bien se pudo creer hace algunos días que sería posible una convocatoria conjunta, a última hora el Día da Patria Galega se vio, un año más, disgregado entre fuerzas políticas muy diversas, que siguen sin ser capaces de ponerse de acuerdo sobre bases minimas de una movilización popular. Lo que pasó en Xove, con la manifestación antinuclear, a nivel de práctica yolvió a pasar ahora, más o menos a nivel teórico, y menos mal que la izquierda gallega pudo acordar, por lo menos, no entorpecerse y agredirse mutuamente en las distintas acciones que cada grupo pueda programar para el 25 de julio.

Las principales dificultades estuvieron en la intransigencia de la Unión do Pobo Galego para renunciar a la convocatoria que había lanzado ya a través del Bloque Nacional Popular Galego, y en el empeño del Partido Comunista de Galicia en reivindicar una xurita provisional de Galicia y el estatuto de autonomía, tal y como lo viene entendiendo este grupo.

Esta celebración se viene haciendo bajo distintas maneras, y siempre con escasa incidencia popular desde hace varios años. Antes de la guerra tuvo lugar alguna vez el llamado Día de Galicia, y en la década del sesenta fue la Unión do Pobo Galego quien convocó lo que entonces se llamaba Concentración Nacional Galega. Tradicionalmente, el galleguismo clásico se reúne ese día en una misa por el alma de Rosalía de Castro, que fue duramente reprimida varias veces durante el mandato de Franco.

En general, y dentro de las bases de los respectivos grupos existía el convencimiento de que Galicia debería presentar ahora una alternativa unitaria que llegase a unos puntos mínimos, como sucede en Cataluña con la Diada, o en Euskadi con el Aberri Eguna. Galicia, sin embargo, sigue siendo también en esto una excepción, por ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_