_
_
_
_

Crece el malestar de los farmaceúticos en toda España

Continúa el malestar y las manifestaciones de protesta de los organismos farmacéuticos ante la ausencia de resultados en las negociaciones con el Instituto Nacional de Previsión. La propuesta efectuada por los farmacéuticos, en el sentido de establecer una prórroga de hasta un año de duración sin aportación alguna por su parte, con el fin de estudiar conjuntamente a fondo los aspectos jurídicos, económicos y sociales de la dispensación de medicamentos a los beneficiarios de la Seguridad Social, fue rechazada por los negociadores del INP. Estos ofrecen como única alternativa la prórroga hasta el 31 de diciembre del actual convenio reiteradamente declarado inaceptable por los farmacéuticos españoles. Mientras ayer proseguían las negociaciones, se extendían los actos de solidaridad de colegios de farmacéuticos con los presidentes de estos organismos encerrados en Madrid, a la vez que se inciaban movimientos de encierro por parte de grupos de farmacéuticos.El encierro de los presidentes de colegios farmacéuticos ha proseguido por tercer día consecutivo. El encierro, aunque iniciado en Madrid, está teniendo eco en diversas provincias. Los farmacéuticos de Baleares han adoptado la misma postura. En Zaragoza, después de haber pasado toda la noche del miércoles. encerrada la junta de gobierno en el Colegio de Farmacéuticos, sus integrantes se reincorporaron a sus respectivos establecimientos para no desatender el servicio. Los representantes de los farmacéuticos zaragozanos acordaron seguir encerrándose diariamente en su colegio a partir de las ocho de la tarde.

Los farmacéuticos palentinos se reunieron en asamblea permanente en la sede del colegio. En Gerona, la junta de gobierno del Colegio de Farmacéuticos se ha constituido en sesión permanente, encerrándose en las dependencias del mismo como protesta por las desatenciones que reciben de la Seguridad Social. Acusan a este organismo de no querer atender sus justas demandas sobre la revisión del convenio que finaliza el próximo 28. En cuanto al pago de los medicamentos, los farmacéuticos ponen de relieve que ningún centro farmacéutico ha recibido ni cinco céntimos en los dos últimos meses, lo que supone, para una farmacia mediana, un desembolso de medio millón de pesetas.

La junta de gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona señala en una nota hecha pública que los partidos políticos deben realizar un estudio exhaustivo del problema sanitario y plantear seriamente la creación de un ministerio de bienestar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_