_
_
_
_
Campaña electoral: La batalla por Madrid

"De veinte días de campaña, nos han sobrado diecinueve"

«No tenemos necesidad de esperar a que llegue el día decir que el Partido Socialista ha ganado ya. Además, de veinte días de campaña nos han sobrado diecinueve», dijo ayer Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ante las aproximadamente 70.000 personas que abarrotaban el campo de fútbol del Rayo Vallecano de Madrid y las calles adyacentes. Aunque en un principio quedaron fuera miles de personas, lograron forzar una de las puertas de acceso al campo -«El viento de la libertad ha abierto las puertas», dijo Felipe González- y ocuparon totalmente el césped.

Más información
Calvo Sotelo: "UCD no desaparecerá tras el 15 de junio"
Peleas e insultos en la Gran Vía entre grupos políticos

El secretario general del PSOE comenzó diciendo que hay muchos hombres en la Administración del Estado hartos de trabajar para un Gobierno corrupto y contra el pueblo, y añadió que los socialistas no han tenido ninguna tentación totalitaria,Felipe González aludió al oportunismo de la Unión de Centro Democrático y a los ataques que le han hecho desde la derecha y la izquierda quienes «pretenden que hablemos un lenguaje que no habla el pueblo o que estemos en el utopismo, y ambos se equivocan».

Tras prometer que si, tras las elecciones, el Partido Socialista y otras fuerzas democráticas alcanzan la mayoría, pedirían al Gobierno, en primer lugar, la dimisión del alcalde de Madrid; el secretario del PSOE resumió los puntos en que se basa su partido: un compromiso constitucional que garantice la libertad de las personas y los pueblos; el voto a los dieciocho años; cambio de las bases de la injusticia social y económica; reactivación económica «no a costa de las espaldas del pueblo, sino de los que más tienen», y una cultura gratuita, pública y laica para todos. A este respecto, Felipe rebatió la afirmación de que quieran estatalizar la enseñanza cuando hablan de escuela pública, ya que este término significa que la enseñanza esté controlada por los enseñantes y por todos aquellos implicados en ella. «No queremos estatalizar la enseñanza -dijo- porque hemos soportado una filosofía del Estado en todas las escuelas desde nuestra más tierna infancia; una filosofía nefasta englobada en una «formación del espíritu nacional» que ha intentado hacer de cada español un fascista».

«En esta ocasión -siguió Felipe González- reducimos nuestros ataques a la derecha por dos razones: a la mal, llamada Popular Alianza, porque ya no hace falta atacarla, puesto que está bien claro el sitio que va a ocupar; al llamado Centro, nervioso al sentir en la espalda el cosquilleo de una sigla concreta, le decimos que se aclare, que a ver qué pasa el día 16 y que salga del orfelinato de siglas concretas en que está metido. »

El secretario general del PSOE, que recomendó a sus militantes, que le vitoreaban, tranquilidad, «pero tranquilidad socialista, no de tranca, que es la de Fraga», manifestó que tenía que agradecer a los presentes «mucho más, de lo que pensáis, algo que hoy me ha impedido la sonrisa: la experiencia de estar con el pueblo», y terminó pidiendo «que el pueblo vaya pacíficamente, masivamente a las urnas. Y me voy a permitir el lujo de no pediros el voto, sino que vayáis a votar y a conquistar la libertad. Salud»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la alocución de Felipe González, que fue aplaudida en numerosas ocasiones por los presentes, se entonó La internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_