_
_
_
_
Campaña electoral para el Congreso y el Senado

Fuerza Nueva no estará con una Monarquía liberal

«Si se llega a plantear una Monarquía liberal no estaremos con ella», afirmó ayer Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva y candidato al Senado en Toledo por Alianza Nacional 18 de Julio, en una rueda de prensa -la segunda en su trayectoria política- que tuvo lugar ayer en la sede de Fuerza Nueva y a la que asistieron los candidatos al Senado por Madrid de Alianza Nacional, Pedro González Bueno, Francisco de Guinea y Alfonso Figueroa, duque de Tovar.

Más información
Graves disensiones en el FUT
El acto de sepelio
Rezar hasta el desmayo

El señor Piñar mantuvo en todo momento una actitud cordial ante los informadores -en su mayoría extranjeros- aunque tuvo palabras amargas para los medios de comunicación, pero advirtiendo que, en su opinión, no eran lo profesionales quienes deformaban sino las estructuras que están detrás de las empresas.La rueda de prensa, tras una intervención del señor Piñar en la que expuso los objetivos fundamentales de la coalición y anunció el mitin que han organizado para mañana viernes, en la plaza de toros de Las Ventas, fue extensa y s abordaron temas muy diversos.

Algunas de las respuestas fundamentales del coloquio fueron estas:-«Una de nuestras lealtades es la Monarquía que Franco quiso restaurar. La podemos llamar Monarquía nacional, tradicional, del 18 de Julio. Aceptamos la Monarquía tradicional española, la que mantiene la unidad del Poder y no consiente el fraccionamiento del Poder, sin caer ni en absolutismos, ni en el liberalismo que son los los grandes peligros históricos de la Monarquía.»

Se abordó en otro momento el tema de las relaciones con Alianza, Popular. El señor Piñar afirmó que, efectivamente, no se había concluido ningún pacto y admitió que elementos de Fuerza Nueva, «ante las agresiones de elementos marxistas en mítines de Alianza Popular», hubieran intervenido para proporcionar defensa.

Admitió también que «AP no ha querido diálogo con nosotros», pero afirmó que coincidían con AF en que las bases de una y otra eran las mismas.En otro momento hizo una matizada distinción entre hombres franquistas y hombre del 18 de Julio. Los primeros, una vez muerto Franco -afirmó- ya no tenían nada que conseguir -nosotros no hemos ocupado cargos con el franquismo, había recordado en otro momento-, mientras que los hombres fieles a los ideales y a las banderas del 18 de Julio mantene mos idéntica actitud. En cuanto la obra de Franco -aseguró- sirvió, con más o menos imperfecciones y presiones aquellos ideales, nos de claramos fieles a la memoria ya la obra de Franco.La ausencia de unidad a nive nacional entre Falange Español de las JONS y Fuerza Nueva para conseguir candidaturas unitarias en todas las provincias, la justificó asegurando que esa unidad es más difícil cuando se intenta en momentos en que «se ha roto el espejo», pero se mostró partidario de la prudencia y la paciencia en este empeño. «Lo conseguido es superior a lo que han logrado otros; esto es un dato positivo. Hay que seguir trabajando con celo y sin impaciencias.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Criticó también la ley Electoral, el sistema de inelegibilidades que dejaba fuera al presidente, se mostró en desacuerdo con su presentación y recordó que otras formaciones se han dedicado a hablar con gran alharaca de este tema, mientras ellos habían acudido a las vías legales -correspondientes para impugnar la candidatura del señor Suárez. También criticó la campaña del presidente a base de fotografías, carteles y textos que recuerdan permanentemente su presencia como candidato. «Hacer campaña -dijo- no sólo es hablar en público y dar mítines. »

Fue preguntando por las acusaciones dirigidas contra su grupo tras los sangrientos acontecimieiitos de enero y afirmó que las acusaciones le habían afectado y pudieron afectar al pueblo sencillo. « En el fondo la gente piensa aquello de que cuando el río suena... y a mí se me ha llamado públicamente asesino.» Pero puedo decirles -añadió- que las acusaciones han sido contraproducentes. Ser víctima, a veces favorece al victimado y a los pocos días de todo aquello pudimos comprobar como teníamos adhesiones redobladas.

El señor Piñar habló también de la crisis de la Iglesia e hizo referencia a su deseo de mantener relaciones cordiales y más frecuentes con los medios informativos. Terminó pidiendo que se informara con objetividad y sin prejuicios de sus actividades políticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_