_
_
_
_
Reportaje:

El Rey presidió en Madrid el desfile militar

En toda España se celebraron el domingo desfiles y otros actos conmemorativos del Día de las Fuerzas Armadas, presididos por las primeras autoridades militares y civiles. En Madrid, la parada militar, a lo largo del paseo de la Castellana, estuvo presidida por los Reyes, y contó con varias novedades, entre ellas la no participación de fuerzas acorazadas y artilleras. En Barcelona se produjo, después del desfile, una manifestación ultraderechista que acabó con algunos incidentes.

El Rey Juan Carlos presidió el desfile celebrado en Madrid, en la mañana del domingo. El Rey llegó en coche descubierto, poco antes de las doce, acompañado de la Reina y sus hijos los príncipes don Felipe y doña Elena, y flanqueado por el escuadrón de la guardia de lanceros. Al llegar a la tribuna presidencial, don Juan Carlos saludó a los presidentes de las Cortes y del Gobierno, así como a los ministros y al capitán general de la Primera Región Militar.Una vez situados en la tribuna los Reyes y los altos cargos militares, el capitán general de la Primera Región, previo permiso del Rey, dio orden de que comenzara el desfile, mientras habían empezado ya a sobrevolar el paseo de la Castellana las unidades aéreas. Pasaron en total unos 150 aviones y helicópteros, en correcta formación, en dirección Sur-Norte. Participaron aviones Mirage, Phamton, Saeta, Azor, Orión, Caribou y Hércules y aparatos de la escuela de reactores y de la escuela de helicópteros.A continuación comenzó el desfile de 12.000 hombres a pie, encabezado por las autoridades militares de la Primera Región, a las que seguían los alumnos de las academias militares. Después desfilaron tropas de Marinería, de Infantería de Marina. agrupación de desembarco, dos escuadrones del Ejército del Aire, dos batallones de la defensa operatíva, dos compañías de operaciones especiales (guerrilleros), un batallón de ferrocarriles -que desfilaban por primera vez-, tres batallones de la división acorazada y fuerzas de los Centros de Instrucción de Reclutas (CIR) números uno y dos.

Después desfilaron, como fuerzas especiales, una bandera de la Legión, un tabor de Regulares -que no participaban desde la independencia de Marruecos-, un batallón de cazadores y esquiadores de la Escuela Militar de Montaña, y las enfermeras, que desfilaban por primera vez a pie. También por primera vez no participaron unidades acorazadas ni de artillería.

Cerraron la parada representaciones de la Guardia Civil y de la Policía Armada, a pie y a caballo, que recibieron fuertes ovaciones por parte del público. Terminada la parada, don Juan Carlos y doña Sofía bajaron del palco presidencial, saludaron a las autoridades y abandonaron el paseo de la Castellana, de nuevo en coche descubierto, respondiendo con saludos a las aclamaciones del público.

Actos en las provincias

En las principales plazas militares de España se realizaron también desfiles militares y recepciones en las capitanías, presididas por las autoridades militares correspondientes. En los actos participaron varias decenas de miles de soldados. En Melilla desfilaron todas las fuerzas de la guarnición con todos sus efectivos.En Barcelona desfilaron 6.500 hombres, quinientos vehículos y 72 piezas de artillería. La parada estuvo presidida por el capitán general de Cataluña, Francisco Coloma Gallegos, a quien acompañaban las primeras.autoridades provinciales.

En esta misma ciudad, inmediatamente después del paso de las tropas, se formó una manifestación en la misma avenida por donde pasó el desfile. Los manifestantes eran unos doscientos, y arrojaron octavillas de Alianza Nacional del 18 de Julio. La manifestación se dirigió hacia el paseo de Gracia, lanzando gritos contra el Gobierno y otros como «Carrillo, te haremos picadillo», «España, unida, jamás será vencida», «Ejército al Poder» y «Queremos otro 18 de Julio».

También dieron gritos contra la Unión del Centro Democrático, al pasar junto a la sede de la candidatura de la coalición, y entonaron el Cara al Sol frente a la Banca Catalana. Al llegar a las Ramblas volcaron un tenderete de Esquerra de Catalunya e increparon a algunos miembros de la coalición Socialista de Catalunya.

Poco después, varios centenares de jóvenes de otras tendencias se opusieron a los manifestantes y trataron de acallar sus voces con otras de «Vosotros, fascistas, sois los terroristas, y «Fuera, fuera». Se produjo entonces un fuerte enfrentamiento, a la altura de la calle de Porteferrías. Fuentes de la jefatura de policía consultadas por Europa Press informaron que tan sólo resultó herido un transeúnte, a causa de una pedra

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_