_
_
_
_

Vía libre a las centrales sindicales antes del 1 de mayo,

Las centrales sindicales podán comenzar a legalizarse a partir del 28 de abril, fecha en que se publicará el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros de ayer, por el que se regula el depósito de los estatutos de las nuevas organizaciones sindicales. Dicha aprobación fue el acuerdo más sobresaliente adoptado por el Gobierno ayer, entre otros muchos temas de trámite como la aceptación de numerosas dimisiones y el nombramiento de dieciséis altos cargos. Ni un solo acuerdo sobre desarrollo de las normas electorales.

El real decreto aprobado a propuesta del ministro de Relaciones Sindicales regula -según el texto oficial de la ampliación de la referencia del Consejo de Ministros- «los aspectos fundamentales del depósito de los estatutos de las nuevas organizaciones sindicales, inspirándose en criterios de sencillez y celeridad, respondiendo al respeto de la libertad asociativa, sin autorización previa».Entre otros aspectos, la citada disposición -cuya fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado es anunciada oficialmente, hecho sin precedentes conocidos- determina la documentación necesaria a presentar, su recepción por la oficina, el contenido de los estatutos, la publicidad de éstos y de los datos que obren en la oficina, la cual dependerá del ministro de Relaciones Sindicales.

Sobre materia electoral -tema que no registró acuerdos gubernamentales- el Gobierno se limitó a informar, en la ampliación de la referencia que el ministro de Información y Turismo dio cuenta al Consejo de Ministros, de la situación de los estudios y trabajos relativos a la normativa electoral en materias de la competencia de su departamento.

Con ello, quedó aplazado para otra reunión del Gobierno el decreto que con más interés se espera en los medios políticos: el que regulará la comparecencia de las fuerzas electorales a través de la pequeña pantalla y de las ondas, así como de la prensa estatal. La poderosa influencia sobre las masas de tales medios, así como el procedimiento digital establecido para la designación de algunos de los miembros del comité encargado de vigilar la programación electoral, ha creado gran expectación, no exenta de in quietud en la Oposición democrática. En el capítulo de nombramientos tuvo especial relieve la designación de uno de los líderes del Partido Popular, Juan Antonio Ortega -que no podrá concurrir a las elecciones- como secretario general técnico de Justicia.

Información en pág. 11

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_