_
_
_
_

Fusilado el ex presidente del Congo Massemba-Debat

El ex presidente del Congo Alphonse Massemba-Debat fue ejecutado en la madrugada de ayer, tras un juicio sumarísimo, en el que se te condenó a la última pena por su participación en la conjura que costó la vida al presidente Marien Nguahi la pasada semana. También fueron condenados a muerte, en rebeldía, los miembros del comando que asaltaron el cuartel general de Brazzaville. donde se encontraba Nguabi.

El ex presidente Masemba-Debat había sido interrogado por el comité militar, y sus declaraciones difundidas por Radio Brazzaville. Confesé su participación en el complot para derrocar a Nguabi e instaurar un Gobierno que él mismo presidiría. Por otro lado, declaró estar al corriente desde enero de los planes del capitán Kikadidi, un amigo de su familia, para asesinar al presidente de la República Popular del Congo. Asimismo revelé que había mantenido una entrevista con Nguabi media hora antes de la muerte de éste.Por otra parte, el comité militar ha anunciado que sería aplicado también «un castigo ejemplar» a los asesinos del obispo de Brazzaville, cardenal Biayenda, que, según el citado organismo que gobierna en el Congo, fueron tres miembros de la familia de Nguabi. Sin embargo, un grupo de familiares del presidente asesinado ha negado tales aseveraciones.

Alphonse Massemba-Debat, fusilado a los 56 años de edad, había sido presidente del Congo durante cinco años. Su acceso al poder tuvo lugar en 1963, cuando un movimiento encabezado por militares y y sindicalistas derrocó al abate Fulbert Yulu, primer presidente de la República tras la independencia del Congo ex francés. Maestro de profesión, era en el momento de producirse estos hechos presidente de la Asamblea Nacional en la que representaba al Movimiento Nacional de la Revolución, grupo mayoritario.

Bajo su mandato, el régimen congolés realizó un giro hacia la izquierda e inició el acercamiento hacia los países socialistas. Este período estuvo marcado por las disensiones entre los «radicales» del MNR, que pretendían profundizar las opciones socialistas de la revolución congoleña, y los sectores conservadores.

Massemba-Debat, un líder moderado, intentó mantenerse equidistante entre estas posiciones. En el terreno exterior trató de conciliar la apertura hacia los países del bloque socialista (en esta época llegaron a Brazzaville los primeros consejeros cubanos) con el mantenimiento de los lazos económicos con Occidente y en especial con la antigua metrópoli, ya que estaba considerado como un reputado francófilo.

Sin embargo, el intento de golpe de mano lanzado, en 1966 por un comando de treinta hombres, procedentes de Kinshasa, acabó por radicalizar las posturas políticas dentro del MNR, y sus concesiones a los sectores moderados ni siquiera lograron captarlos hacia su régimen, mientras los intransigentes les acusaban de olivdarse de los principios de la revolución del 1963. Estas tensiones concluyeron con su derrocamiento en 1968.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_