_
_
_
_
Bolsas Extranjeras

Influye la huelga de Leyland

No dio de sí ayer la Bolsa londinense, ya que si bien la información de que los huelguistas,de la British Leyland hanacordado volver al trabajo el lunes sirvió para impulsar hacia arriba los cambios en el sector de efectos públicos., una posterior reconsideración de las condiciones en que se efectúa le quitó animación al grupo.Barclays Bank, 267-1/2; Babcock y Wilcox, 78; Hoover Ltd., 265-, British Petroleum, 888; Commercial Union, 126,1/2; Courtau1ds, 125; Distillers, 138-1/4; Durnlop Rubber Co., 105; EMI, 215-1/2; Imperial Chemical Industries, 358-112; Marks y Spencer, 112; National Westminster Bank, 240-1/2 '; Ranks Organizations, 196; Rio Tinto Zinc, 223; Unilever,476;

Vickers Ltd., 176; Woo1worth, 58112.

Mejoran las perspectivas

Las mejores perspectivas que se ofrecena las empresas cara a la próxima primavera, y el anuncio de un incremento de¡ 1 % en el índice de la producción industrial USA en el,mes de febrero, que llegó el martes, después del cierre de mercado, influyeron ayer positivamente en la Bolsa que, al cabo de una hora de operaciones, seguía manteniendo la tendencia alcista.Atlantic Riclifield, 54-5/8; Armeo Steel, 29-7/8; Allied Chemical, 45-7/8; American Tel y Tel, 62-5/8; Boeing, 44-1/2; Chrysler, 20-1/4-, Du Pont de Nemours, 133; Eastman Kodak, 74; Exxon, 52-1/8; General Electric, 51-3/4-, General Motors, 72-3/8; Gulf Ofi, 30-1/4; IBM, 285; International Tel y Tel, 33-, Lockheed Aircrafi, 10-118;,RCA, 29-7/8; Roya¡ Dulch, 55-1/2, Sperry Rand, 38-1/4; Union Carbide, 60-7/8, US Steel, 481-3/4; Westinghouse, 18-1/4, Sears Roebuck, 63-7/8; Uniroyal, 9-7/8; Dow Chemical, 391/2.

Reactivación

Dos noticias estimularon ayer la Bolsa parisiense: de un lado, el incremento de la producción industrial en el mes de enero; de otro,'Ia baja en los índices deparo de febrero último.Los cambios evolucionaron favorablemente al compás de estas informaciones, si bien no con absoluta u¡ianimidad, pues algunos corros, como los de bancos, petróleos, eléctricas Y metalúrgicas se movieron muy suavemente hacia terreno negativo, mientras quedaban irregulares los grandes almacenes,

Air Liquide, 341,50; Financiere Pa-' ris, 150,50; Beghin, 57,10; CitroenPeugeot, 234,50; Francaise des Petroles, 108; Michelin, 1.138; Pechiney Ugine Kuhlmann, 72,20; Rhone poulenc, 70,50, Saint Gobain, 117,50;Schrieider et Cie., 128; Cie. Bancaire, 277,50; Financiere Suez, 205.

Dominio de alzas

La mejor tendencia correspondió al sector de renta fija; donde las alzas promediaron los 0,40 marcos, aunque con un ligero descenso con respecto a la víspera, tanto en la cuantía de los avances (0,50), como en el volumen de contratación, con 45 millones de marcos nomidales, frente a los cincuenta del martes.AEG, 89; BASF, 159,40; 13ayer, 137,40; BMW, 226,50; Contí Gummi, 64,50, Daimler, 335,50; Hoeschester Farben, 139; Mannesman, 163,20; Schering, 273; Siemens, 251,20; Thyssen Huette, 114,50; Volkswagenwerk, .145,20; Commerzbank, 187,50; Deutsche Bank, 269,50; Dresdner Bank,,217.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_