_
_
_
_

6.000 personas en el funeral de José Luis Aristizábal

En la provincia de Guipúzcoa se ha restablecido la actividad laboral prácticamente en su totalidad.No ocurrió lo mismo en el sector de la enseñanza, que registró un paro total en los centros superiores y universitarios en solidaridad con el joven muerto.

Por otra parte, treinta estudiantes de la facultad de Físicas y de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de San Sebastián, que regenta el Opus Dei, se encuentran en huelga de hambre en señal de protesta por los últimos sucesos violentos vividos en la provincia de Guipúzcoa.

También se registraron grandes irregularidades en el sector sanitario. La asamblea de trabajadores de la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social Nuestra Señora de Aránzazu decidió, en el día de ayer, realizar un huelga indefinida.

Por la tarde, unas 6.000 personas acudieron al funeral por el alma del joven estudiante José Luis Aristizábal.

Una vez finalizado el acto, los asistentes se dirigieron en manifestación silenciosa a la casa donde vivía eljoven José Luis Aristizábal, en el barrio de Amara.

El grupo que encabezaba la manifestación pidió entrevistarse con el capitán de la Policía Armada de las Brigadas Antidisturbios, que habían tomado posiciones en la plaza del Centenario, y pudieron de esta forma intercambiar palabras con la fuerza pública. El responsable de las fuerzas públicas -expuso a los manifestantes que tenía orden de no dejar pasar la manifestación de aquel punto. Mientras estaban hablando; un grupo de policías comenzó a disparar balazos de goma, pero fueron fuertemente reprendidos por el capitán de la Policía Armada, que les obligó a retirarse y a no intervenir contra la manifestación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_