_
_
_
_

La OLP, dispuesta a negociar la creación de un pequeño estado palestino

Con la ratificación de la postura palestina en no reconocer a Israel, comenzó ayer en El Cairo el Consejo Nacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), también conocido corno «Parlamento palestino en el exilio».Sin embargo, la posición palestina en relación con Jordania ha variado favorablemente, según confesó el pasado viernes el líder de la OLP, Yasser Arafat, en una entrevista difundida por la televisión egipcia. Arafat declaró que, «como revolucionarios », las adversidades de los años 1970 y 1971, fecha de los enfrentamientos palestino-jordanos, debían ser superadas.

El Consejo se reunió a las dieciséis, hora española, y tuvo como primeros oradores al presidente egipcio, Anuar Sadat,y el propio Yasser Arafat que se dirigieron a los 291 miembros del Consejo reunildos en la sede de la Liga Arabe en la capital egipcia.

Según fuentes palestinas, el consejo «se propone moderar algunos puntos de su política con el objeto de alinearse con los Estados árabes en una ofensiva para la paz, tomando posiciones claras y definidas».

A pesar de que se informó que el Consejo no rectificaba el deseo de conseguir «un Estado seglar democrático en todo el territorio de Palestina» (lo que implica el fin de Israel), se admitió que el «Parlamento» palestino se mostraría «flexible » con la idea de aceptar un mini-Estado en la ribera occidental del Jordán (Cisjordania) y en la franja de Gaza, territorios ambos ocupados por Israel desde 1967.

Los principales líderes de la OLP, incluyendo a su presidente Arafat,se han declarado favorables a la idea del mini-Estado. Pero ya en el Consejo se han observado discrepancias en cuanto a la asistencia de la OLP a las conversaciones de paz en Ginebra. Los miembros más intransigentes han declarado que la asistencia a estas conversaciones implicaría una traición a la causa palestina.

El Consejo tratará precisamente el terna de conferir a Arafat y al comité ejecutivo de la OLP poderes especiales para negociar en Ginebra en caso de que se permita participar a los palestinos, así como intentar unir a los diferentes movimientos guerrilleros palestinos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Asimismo se tratarán los temas relacionados con la situación postbélica en Líbano y la posición a adoptar por el Consejo ante la posibilidad de una federación o confederación con Jordania.

Ayer se volvió a comentar en El Cairo que el giro moderado de la OLP responde a una serie de presiones sobre los palestinos, ejercidas conjuntamente por los gobiernos de Egipto, Siria y Arabia Saudita tras la derrota de la guerrilla en la guerra civil libanesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_