_
_
_
_

Los eurocomunistas y Moscú

«Aparentemente la pregunta es coherente: Si vosotros los eurocomunistas sois partidarios del socialismo pluralista, ¿por qué continuáis manteniendo buenas relaciones con el socialismo totalitario soviético?En realidad, continuar pidiendo a los eurocomunistas que rompan con Moscú como demostración de su propia madurez democrática y de su independencia, se está revelando un ejercicio polémico y estéril por tres razones:

Primero: Porque la ruptura con Moscú no es una demostración de democracia. Los chinos y los albaneses han roto con Moscú, pero no son democráticos, en el sentido que nosotros le damos. Segundo: Porque se puede depender de Moscú sin ser comunista. Los países árabes han sido dependientes durante muchos años y aIgunos lo son todavía. Tercero: Porque los intereses de los eurocomunistas en no romper con Moscú están aparentemente en contradicción con su ideología y con la intención de conservar su propia independencia.

Más información
El eurocomunismo
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

( ... ) Bajo el aspecto ideológico, la ruptura entre Moscú y el eurocomunísmo se ha producido y consiste en la diversa y opuesta concepción de la sociedad y del Estado. ¿Por qué no se ha producido también la ruptura política? Evidentemente porque hay un interés en mantener las relaciones y prescindir totalmente de las diferencias de carácter ideológico.

En fin, los eurocomunistas no rompen con Moscú, simplemente, porque no les conviene políticamente.

La evidencia confirma que en el plano ideológico, hay ruptura entre Moscú y el eurocomunismo. Sin embargo, los no comunistas pretenden que se produzca la ruptura política entre Moscú y los eurocomunistas. ¿Por qué? Evidentemente porque su interés en la ruptura es también de naturaleza política y prescinde. totalmente de los aspectos ideológicos de las relaciones Moscú-eurocomunismo.

Moraleja: los eurocomunistas tienen un interés político en mantener vivas sus relaciones con Moscú, al menos, igual al interés político de los no comunistas en su ruptura.

( ... ) Cuando los no comunistas piden a los eurocomunistas que rompan con Moscú, en realidad les piden que se integren y adopten el modelo de socialismo occidental (laborismo, socialdemocracia escandinava), en definitiva les piden que acepten la lógica del capitalismo. Cuando los eurocomunistas se niegan a hacerlo, en realidad reivindican el propio derecho a la búsqueda de una tercera vía, entre el modelo de socialismo soviético..

Permaneciendo dentro de la lógica interna del bloque occidental, loleurocomunistas se aseguran la independencia de Moscú. No rompiendo con Moscú, se previenen contra la tentativa de integrarlos en la lógica del capitalismo, o en caso negativo, de aislarlos (...)»

23 febrero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_