_
_
_
_

Se mantiene la materia reservada sobre los asesinatos de abogados y policías

El Ministerio de la Gobernación ha cancelado la catalogación de materia clasificada, con la categoría de reservada, respecto a los actos, documentos, noticias o comentarios que se refieran a los secuestros de los presidentes de los Consejos de Estado y de Justicia Militar, señores Oriol y Vallaescusa, respectivamiente.

Más información
Levantado parcialmente el secreto oficial

La Dirección General de Seguridad facilitó ayer por la mañana una nota en la que, tras dar cuenta de la anterior decisión, recordaba que se mantiene la declaración de materia clasificada con la categoría de reservada para los mismos actos, documentos y noticias o comentarios que se refieran a la actuación de las autoridades gubernativas y policiales en la investigación y pesquisas que se llevan a cabo sobre los atentados cometidos contra miembros de las fuerzas del orden público, abogados laboralistas, así como cuanto se relacione con la muerte de Arturo Ruiz García». Con respecto a los secuestros, hay que señalar que el teniente general Villaescusa se reintegró ayer por la manaña a su despacho en el Consejo Supremo de Justicia Militar. Antes acudió al despacho del ministro del Ejército, al que cumplimentó, y sobre las doce del mediodía recibió la visita del ministro de la Gobernación, señor Martín Villa.El teniente general Villaescusa había estado ausente de su despacho veintidós días desde que el pasado 24 de enero fue secuesitrado, a la puerta de su domicilio.

Aclaraciones sobre el secuestro de Oriol

A través se las declaraciones de los señores Oriol y Villaescusa, y de las distintas versiones sobre algunos aspectos de su cautiverio, se ha creado una cierta confusión, respecto de los niños que acompanaron al señor Oriol. Puestos al habla con el domicilio de la familia, su hija Casilda nos manifestó que durante los dos meses que estuvo secuestrado estuvo en compañía de un niño al que llamaban Jacinto aunque no afirma que éste sea su verdadero nombre- que tenía diez meses al comenzar el secuestro, y doce cuando concluyó. Ese niño, hijo de Hierro Chamón y su esposa Celsa, permaneció junto al señor Oriol durante todo el cautiverio y a través de los distintos domicilios que ocuparon los secuestradores con su rehén. En el último de esos domicilios -siempre según Casilda Oriol-, se encontraba, además, una niña llamada Jacinta, hija de Gil Araujo, y que ahora se encuentra en Alcira (Valencia) con sus abuelos. La explicación de la familia Oriol se completa con el hecho de que, en el momento del rescate, por parte de la policía, no se encontraba en el domicilio el niño, al que habían llevado al médico por padecer una bronquitis.

Con respecto al niño y a un hermano suyo de seis años, que no estuvo en ninguno de los pisos donde permaneció el señor Oriol- se sabe que están en Bilbao, y que se encuentran con la abuela materna, María Vicioria Chomón, viuda de Angel Hierro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Otro punto que ha suscitado dudas es el del encuentro de los señores Oriol y Villaescusa y el tiempo que permanecieron juntos. Sobre este tema, el yerno del señor Oriol, Miguel Primo de Rivera, ha manifestado a Logos que su suegro no negó en ningún momento que hubiese estado en el mismo lugar de cautiverio que el teniente general,como se ha afirmado. «Ni lo negó ni lo afirmó, simplemente porque no se lo preguntaron. A mi suegro le preguntaron que como se había enterado del secuestro del teniente general Villaescusa, y dijo que por los periódicos». Las primeras declaraciones del señor Oriol no descartaban, por tanto, según parece, que estuviese posteriormente en el mismo domicilio que el presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, como así sucedió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_