_
_
_
_

El Gobierno contará con la oposición para dictar las normas electorales

El Gobierno no dictará las normas que regularán las próximas elecciones hasta tanto no conozca los criterios de la Oposición democrática sobre este tema, según pudo saber ayer EL PAIS de fuentes solventes. Para iniciar la elaboración de los mencionados criterios se reunirá en la mañana de hoy una comisión especializada, coordinada por el líder socialdemócrata y miembro de la comisión de los nueve, Fernández Ordóñez.En la última reunión de la comisión negociadora de la Oposición - la llamada comisión de los nueve -, el pasado día 4 de enero, se decidió que en breve plazo sería designada una ulterior comisión (que será consecutiva respecto a la de cuatro miembros nombrados ese día para estudiar con Adolfo Suárez los temas de la amnistía y del reconocimiento de todos los partidos políticos). para negociar con el presidente del Gobierno los principios políticos del proceso electoral.

La ponencia técnica que se reúne hoy para unificar los criterios de las fuerzas políticas representadas en la comisión de los nueve estará integrada. además de por el señor Fernández Ordóñez como coordinador, por Ignacio Camuñas (en representación de los liberales), José María Gil Robles y Gil Delgado (por los democristianos). Rafael Arias-Salgado (por los socialdemócratas). Manuel Azcárate (por los comunistas), Francisco Condomines y Juan González Encinar (por el Partido Socialista Popular) y Javier Tezanos, Francisco Rubio y Manuel Ramírez (por el Partido Socialista Obrero Español, sector renovado).

El señor Fernández Ordóñez anticipó a EL PAIS que la coordinación de los diferentes criterios de las fuerzas políticas representadas por los nueve obligará a varias sesiones, en las que no sólo se estudiarán los procedimientos técnicos de las próximas elecciones, sino también los condicionamientos políticos en que se desarrollarán éstas.

El presidente de la Federación SociaIdemócrata (FSD) manifestó que la ley de Reforma Política es una ley cuadro que no anticipa cómo serán las definitivas normas electorales. por lo que queda un importante campo de acción para las opciones que la Oposición pueda presentar.

Uno de los puntos que ofrecerá más interés en las conversaciones que hoy se inician -y que deberán ratificar los nueve- es la posibilidad de hacer compatibles los criterios de las nacionalidades con los de los partidos que operan a nivel del Estado español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_