_
_
_
_
Referendum sobre la reforma política

Fallecieron tres votantes

Durante la jornada de referéndum de ayer, la Cruz Roja realizó en diversas provincias un servicio especial para llevar hasta los colegios electorales a aquellas personas que por impedimentos físicos no pudieron hacerlo. Las instrucciones las había cursado el INP. Desde primeras horas de la mañana, las ambulancias se situaron en puntos estratégicos de las grandes ciudades desde donde partían a recoger a los enfermos que les avisaban por radioteléfono.

Votos por correo

Más información
Incidentes con manifestantes en varias calles madrileñas
"Todo ha sido plácido y grato"
El 4 de enero se conocerán los resultados oficiales finales
Roma: en España se ha votado con absoluta calma

En Málaga, las ambulancias del INP no pudieron satisfacer la demanda de enfermos por lo que se movilizó también a tres jeeps de la policía. Mientras, en Gerona se recurrió a los taxis para que colaboraran con las ambulancias disponibles.

En cuanto al sistema de votación por correo, parece ser que muy pocas personas han elegido este sistema, a pesar de que durante los días anteriores se habían movilizado 22.800.000 cartas, según fuentes allegadas a Correos. Casi los únicos en utilizar este sistema, parece que han sido los reclusos quienes concretamente en la Prisión Provincial de Carabanchel, se calcula que la mitad de presos han emitido sus votos.

También ayer se dieron tristes noticias de personas que murieron en el curso de la votación. En Sevilla falleció. de repente el presidente de una mesa electoral en la barriada del Tiro de Línea. Los motivo del fallecimiento parece ser que fueron una dolencia de tipo cardíaco. En Yecla (Murcia), un ciudadano murió momentos después de emitir su voto, también debido a un ataque del corazón. En Alicante ocurrió un hecho semejante: cuando iba a votar Manuel Alonso, de 63 años, se desvaneció en las escaleras del Ayuntamiento y poco después moría por un infarto de miocardio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En cuanto a. datos curiosos, hay que señalar el caso de un cacereño residente en Chicago, Amandio Fernández,quien no pudo Votar por no estar incluido en el censo. Ante esta situación. recurrió al Gobierno Civil y otros organismo quienes no han podido solucionar caso, por lo que se ha tenido que volver a Chicago sin votar. Este caso parece ser que ha ocurrido también con más de 150 emigrantes, que al venir con los datos del distrito incompletos no han podido entregar sus papeletas.

La votante más anciana en el referéndum de ayer fue Josefa Bocanegra, de 112 años, quien depositó su papeleta en el colegio electoral de Benajarafe, término municipal de Vélez Málaga (Málaga). Cuando depositó su voto en la urna, dijo: «Voto sí por España y por el Rey, que es quien me da de comer.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_