_
_
_
_

Madrid del Cacho pide la devolución al Gobierno de los Presupuestos para 1977

Los Presupuestos Generales del Estado para 1977 deberían haberse adaptado al proyecto de ley General Presupuestaria, dictaminado desde hace más de medio año y pendiente de ser sometido al Pleno de las Cortes, según ha manifestado a EL PAIS; Manuel Madrid del Cacho, uno de los cinco enmendantes a la totalidad del primero de los proyectos legislativos citados, al que se han presentado un total de 78 enmiendas, que hoy serán estudiadas por los ponentes señores Benzo, Marrero, Gallegos, Herrero Fontana, Nieves, Serrats (Salvador) y Vizcaíno.

Los enmendantes que, al parecer, no discrepan de todo el presupuesto para 1977, sino de algunas secciones concretas -aun cuando formalmente han tenido que presentar enmiendas a la totalidad- son Manuel María Escudero, Jesús Esperabé de Arteaga, Daniel Regalado y Ramiro Cercós.En cambio, el señor Madrid del Cacho pide la devolución al Gobierno por discrepar de la técnica legislativa que se ha seguido, y de acuerdo con la cual los presupuestos para 1977 se ajustarán a una ley de 1911, la de Administración y Contabilidad de la Hacienda Pública, en lugar de adaptarse a lo aprobado por la Comisión de Presupuestos en mayo de este año, y que sí todavía no se ha convertido en ley, ha sido porque no se ha incluido en ninguno de los Plenos de las Cortes que se han celebrado desde entonces. El proyecto de ley General Presupuestaria se someterá al Pleno del día 29 de diciembre, junto con el de Presupuestos para 1977, por lo que la vigencia de ambas leyes será simultánea, en el caso casi seguro de que ambas se aprueben.

Con ocasión del debate del proyecto de ley General Presupuestaria, el texto del Gobierno fue derrotado en lo relativo al artículo séptimo. El proyecto gubernamental señalaba una serie de materias, entre otras las tributarias, que serían reguladas por ley (concepto genérico que incluye también el decreto-ley), mientras que la Comisión de Presupuestos añadió que se requería ley votada en Cortes.

Esta pequeña añadidura llevó consigo que el proyecto de ley fuera devuelto a la misma Comisión legislativa, por acuerdo de la Comisión Permanente de las Cortes, para la reconsideración de una inexactitud técnica. El 11 de mayo, la Comisión de Presupuestos ratificó su criterio y mantuvo, por diecisiete votos contra trece y dos abstenciones, el término de ley votada en Cortes, en contra del criterio del Gobierno y de la ponencia. Sólo el ponente señor Madrid del Cacho sostuvo el mantenimiento de la expresión que obtuvo el consenso mayoritario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_