_
_
_
_

Nota de los huelguistas

La Asamblea de Representantes Provisionales de EGB, que está coordinando la actual huelga de maestros, ha hecho pública una nota contestando a la que remitió el Ministerio de Educación y Ciencia y publicamos en esta misma página. En resumen, los maestros alegan:

Representatividad

La participación del profesorado, se dice en el comunicado, no puede quedar reducida a «sugerencias», como el Ministerio pretende. Quieren garantías de una participación eficaz en la elaboración final de todo lo referente a EGB, y reivindican el derecho a la sindicación «por considerar inaceptables las opciones oficiales.»

Más información
Nota oficial de inserción obligatoria del Ministerio de Educación y Ciencia

Escolarización

En la nota se afirma que no hay puestos escolares suficientes y adecuados para atender a la escolarización total de la población infantil. Los alumnos deficientemente escolarizados que requieren una solución más urgente, según los maestros, ascienden a 574.000 lo que supone un déficit de unas 14.000 aulas.Existe también un gran déficit de centros preescolares estatales, lo que supone una clara discriminación hacia los niños de familias económicamente débiles.

La relación numérica alumno-profesor es generalmente muy superior -dicen los maestros-, a la adecuada, e incluso supera en 15.761 aulas la relación 1/40 establecida en el ordenamiento actual, «que es visublemente incumplido por la Administracíón.»

También ponen de manifiesto la no gratuidad de la enseñanza y los problemas derivados de las denominadas permanencias.

Interinos

Las reglas que se les aplican son injustas, por no responder al criterio «a igual trabajo, igual remuneración». «Denunciamos se dice en la nota, que el Estado, como empresa, incumple toda normativa laboral, impuesta por él a las empresas privadas» en el caso de, los interinos. Estos profesionales padecen una permanente inestabilidad de empleo, pudiendo ser despedidos sin indemnización. El Tribunal Supremo, se añade, ha condenado en distintas sentencias la actuación de la Administración, con respecto a los interinos, como un abuso de poder.La mayor injusticia se constata, dicen, cuando no se considera, a efectos remunerativos, los años de antigüedad en el trabajo, ni siquiera a efectos de jubilación.

Retribuciones

Tras detallar las reivindicaciones que presentaron en las conversaciones de septiembre, denuncian «que nunca se especificó la cuantía de 26.500 pesetas» para la dedicación exclusiva como el Ministerio afirma en su nota. «Que haya olvidado el Ministerio comunicar a la opinión pública que de haber habido las habituales discriminaciones, las 4.000 pesetas por plena dedicación deberían haberse percibido, al igual que los demás cuerpos, desde el año 1972.»Denuncian que el Ministerio, en sus «cuentas», «manipula como seguro el aumento del 22% sobre el sueldo y trienios de todos los funcionarios, cuando en realidad es sólo un proyecto de decreto». Tal aumento, añaden, iría en perjuicio de los cuerpos peor retribuidos. Añaden luego, comparativamente, una serie de retribuciones que van desde el catedrático de Universidad, que percibe 83.000 pesetas por nueve horas lectivas (coeficiente 5,5), al interino de EGB, que cobra 17.390 por veinticinco horas lectivas (coeficiente 3,6).

Finalizan su nota afirmando estar dispuestos «a un debate público con el Ministerio, en aras a la clarificación de la problemática educativa».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_