_
_
_
_

La OPEP, pendiente de las conclusiones del "diálogo Norte-Sur"

La reunión de la OPEP destinada a decidir el futuro precio del petróleo, comenzará el 20 de diciembre, cinco días más tarde de lo previsto, para evitar la coincidencia con el final de los trabajos de la conferencia sobre Cooperación Económica Internacional o Diálogo Norte-Sur a la que asisten varios ministros de Energía de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo.

Mana Al-Oteiba, ministro de Crudos de los Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado la fecha de la próxima conferencia de la OPEP, a celebrar en Qatar, decidida en la reunión que los ministros de Energía de los países árabes iniciaron el martes en Kuwait.

Aunque en la agenda no figura el problema del precio del petróleo es evidente que el tema está presente en las conversaciones de Kuwait. La declaración más espectacular ha sido la del ministro iraquí del Petróleo. Tayeh Abdel-Karim quien ha manifestado que su país pedirá un incremento del precio del crudo del 25%. Un alza moderada -dijo- frente al 80% de la inflación mundial registrada desde 1974, mientras que en este año los precios de petróleo sólo han aumentado un 10%, informa Efe-Reuter.

La postura extrema es la de Arabia Saudita, ausente en la reunión de Kuwait, que sostiene que no permitirá un aumento superior al 10%. «Nosotros somos flexibles, el incremento podría ser inferior al 10%», manifestó la semana pasada el jeque Yamani. El ministro del Petróleo saudí dijo también que Arabia Saudita sola puede detener un incremento de precios, porque, en definitiva, los precios de la OPEP están entrelazados con el crudo ligero de Arabia Saudita. No obstante, Yamani, reconoció que su país necesita de la OPEP.

El aplazamiento de la reunión de Qatar no se debe únicamente a la presencia física de varios ministros de la OPEP en el Diálogo Norte-Sur, sino a la espera de progresos sustanciales a favor de los países en vías de desarrollo. Si en la conferencia de París las naciones industrializadas se muestran generosas en materia financiera con los países del Tercer Mundo, es probable que en la reunión de Qatar los exportadores de petróleo se muestren más moderados.

La compañía Occidental Petroleum ha firmado con la URSS el contrato más importante de los concluidos hasta ahora entre soviéticos y americanos. El contrato se inscribe en el cuadro del acuerdo de 20.000 millones de dólares realizado hace años entre las citadas partes. La Unión Soviética proveerá 3.500 millones de toneladas de amoníaco a Estados Unidos en el período 1978-1988.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_