_
_
_
_

Es preferible el pacto político al pacto social

No es posible dar soluciones coyunturales a nuestra economía sin variar el sistema económico, la estructura productiva y contando igualmente con la situación coyuntural. Además se hace necesario un pacto político con primacía sobre el pacto social.Estas y otras han sido las tesis desarrolladas por el catedrático, ex director del Instituto de Estudios Fiscales y actual director del Servicio de Estudios de la Confederación de Cajas de Ahorro, Enrique Fuentes Quintana, a lo largo de una reunión celebrada por la Agrupación de Periodistas de Información Económica.

El profesor Fuentes señaló que al comienzo de este segundo trimestre se produjo un despegue claro de la economía española, aunque ésta no ha cristalizado, ya que en la actualidad ha vuelto a producirse un descenso más o menos importante del ritmo económico.

Preguntado sobre la urgencia en dar soluciones a los actuales problemas económicos y la primacía sobre los problemas políticos, Enrique Fuentes dejó claro que las soluciones no pueden esperar un año o año y medio que puede tardar en clarificarse la situación política. Criticó la postura del Gobierno de abordarlos actuales problemas económicos, ya que éste no entra de lleno en la cuestión sino que se contenta con soluciones parciales y no adopta posturas conjuntas.

La tesis de lo que el profesor Fuentes denomina inflación corporativa, consiste en los efectos que produce la fórmula del Gobierno al enfrentarse parcialmente con los problemas. El caso de Segarra, la Bolsa, etcétera, es un claro ejemplo. La Administración se enfrenta con un problema que surge, tal y como ocurre con la Bolsa. La solución para los responsables económicos es clara: llama a los agentes de Cambio y Bolsa o a los representantes de los Fondos de Inversión para que señalen los problemas que aquejan al mercado de valores. La resultante es una auténtica carta a los Reyes Magos de los interlocutores del Gobierno en este caso.

Sobre la Reforma Fiscal, el señor Fuentes Quintana señaló que ésta se ha planteado siempre más como utopía que como realidad. El principal problema consiste en que no puede haber un impuesto sobre la renta sin que exista una investigación patrimonial a fondo.

El profesor Fuentes apuntó que en la actualidad existe una desm.oralización de la Administración a todos los nivIes, ya que es claro que no existe demasiado interés en realizar una serie de tareas que hasta ahora venían desarrollándose. Como ejemplo cabe citar la no publicación de las listas de contribuyentes.

En otro momento de la reunión se abordó el tema de los presupuestos, en los cuales se están produciendo diversos retrasos y falta de información,

Terminó el profesor Fuentes Quintana criticando la política del Gobierno en cuanto a las acciones concertadas se refiere, definiendo estos acuerdos como «un sistema para que las empresas puedan repartir beneficios a costa del Estado».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_