_
_
_
_

El domingo concluyó la "Marcha de la Libertad"

La Marxa de la Llibertad finalizó el pasado domingo mediante la convocatoria de diversas concentraciones en las localidades de Poblet, Mont Blanc y Tarragona.Desde la tarde del sábado, fuerzas de la Guardia Civil habían establecido diversos controles en todos los accesos que conducen a las mencionadas poblaciones, y especialmente en la localidad de Poblet, frente a cuyo monasterio románico estaba prevista la concentración central que marcaría simbólicamente el fin de la Marxa.

A lo largo de la jornada del domingo se registraron diversos incidentes en las poblaciones mencionadas. Frente al monasterio de Poblet se concentraron algo más de 300 personas que habían logrado atravesar el control de las fuerzas del orden. Mientras se procedía a la lectura del comunicado final de la Marxa hizo acto de presencia una sección antidisturbios de la Policía Armada. El abad del monasterio, Mauro Esteve,y Jacint Humet, miembro del Secretariat de la Assemblea de Catalunya, negociaron con el comandante que mandaba las fuerzas la posibilidad de que pudiera darse lectura a la totalidad del comunicado y que los presentes pudieran abandonar el lugar sin que hubiera detenciones, como así se hizo.

Por la tarde, hubo diversos conatos de manifestación en la Espluga del Francolí, Mont Blanc y también en Tarragona. La manifestación más numerosa fue la que se llevó a cabo en esta última ciudad. En la misma participaron algo más de 800 personas y fue disuelta enérgicamente por la Policía Armada, la cual empleó en su disolución gases y balas de goma. Hubo alrededor de una decena de detenciones, así como numerosos contusionados. En el Hospital de la Cruz Roja de Tarragona fue asistido de heridas de pronóstico reservado el abogado tarraconense Rafael Nadal.

La Marxa de la Libertat se inició el pasado 4 de julio. En aquella fecha fueron detenidas algo más de 200 personas, muchas de las cuáles fueron puestas inmediatamente en libertad y multadas por los respectivos Gobiernos Civiles de los lugares en donde se había iniciado. En conjunto, la cantidad de las multas impuestas sobrepasó los 3.000.000 de pesetas, quedandq, sin embargo, anuladas tras el reciente decreto de amnistía.

La Marxa constaba de cinco columnas: Tramuntana, Llüis Companys, Francesc Maciá, Abat Escarré y Rafael de Casanova. Tales columnás llegaron a agrupar a un número considerable de participantes, principalmente debido a la fuerte vigilancia de que la Marxa era objeto a lo largo de su itinerario previsto.

En dos ocasiones sus componentes se declararon en huelga de hambre (Vic, Ripoll) y su paso por las distintas ciudades de Cataluña provocó reacciones diversas. En la localidad de El Vendrell, la represión de que fue objeto la llegada de la Marxa provocó la dimisión irrevocable de su Ayuntamiento; en Sitges, la actitud del alcalde, acompañando a la Marxa por las principales calles de la ciudad, hizo que las fuerzas del órden no actuaran contra la misma; en Tárrega, un comando de la ultraderecha incendió el domicilio de un vecino que había atendido a uno de los miembros de la Marxa que había resultado herido en la disolución de una manifestación, y así sucesivamente.

La iniciativa de celebrar la Marxa de la Libertat partió del Movimiento Pacifista Pax Christi y posteriormente se fueron adhiriendo a ella numerosas entidades cívicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_